×

Beatriz Mojica llama a reivindicar la historia de las mujeres afrodescendientes e indígenas en Guerrero

Beatriz Mojica llama a reivindicar la historia de las mujeres afrodescendientes e indígenas en Guerrero

Chilpancingo, Guerrero, 16 de octubre de 2025.–
Durante la inauguración del seminario “Desafíos y Avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas de Guerrero”, realizado en el auditorio Jesús Samper Ahumada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la senadora Beatriz Mojica Morga hizo un llamado a rescatar del olvido histórico a las mujeres indígenas y afrodescendientes que, dijo, han sido pilares de la resistencia y la libertad, pero también víctimas de la marginación y el machismo.


La legisladora recordó cómo, a lo largo de la historia, figuras femeninas como La Malinche o Josefa Ortiz de Domínguez fueron estigmatizadas o invisibilizadas, pese a su papel central en los procesos sociales del país. “Esa mujer que fue estigmatizada y satanizada, hoy tiene una reivindicación: fue una mediadora de paz. Sin embargo, por ser mujer, fue borrada de la historia y puesta como traidora”, señaló Mojica, en referencia a La Malinche.


Mojica Morga destacó que la afrodescendencia y la herencia indígena son parte del origen de Guerrero y del país, recordando que héroes nacionales como Vicente Guerrero y José María Morelos tuvieron raíces africanas. Subrayó que, a pesar del sometimiento histórico de las mujeres, en los pueblos originarios existieron liderazgos femeninos fuertes, como las “mujeres del bastón de mando” que hoy reivindica la presidenta Claudia Sheinbaum al declarar 2025 como “Año de las Mujeres Indígenas”.


La senadora compartió reflexiones personales sobre su historia familiar en la Costa Chica y las luchas de las generaciones pasadas:
“Mi abuela Lola, una mujer negra que fumaba puro, no pudo votar cuando cumplió 18 años porque no existía el voto femenino. Mi madre no pudo estudiar porque era mujer. Nuestra lucha es reciente y debemos seguir abriendo camino para las niñas y jóvenes de hoy”.


En su intervención, también hizo un repaso de las principales conquistas legislativas en materia de derechos de las mujeres, desde la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia hasta las reformas que garantizan la paridad política. Recordó que fue una de las diputadas que impulsó la obligación de que las suplentes fueran también mujeres, “para evitar la simulación de las llamadas Juanitas”.


Mojica denunció que, pese a los avances, la violencia política de género sigue vigente, compartiendo episodios personales de discriminación sufridos cuando buscó la alcaldía de Ciudad Altamirano y la gubernatura de Guerrero.


“En 2015 dijeron que no podía ser gobernadora porque no había parido. Imaginen, se nos exigía darle sangre a la patria, mientras que a los hombres nadie les pregunta si son padres”, expresó entre aplausos del público.


Finalmente, la senadora afirmó que el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al frente del país, simboliza los frutos de la lucha de generaciones de mujeres.


“Podemos estar seguras de que nuestras ancestras abrieron camino. Hoy las mujeres podemos ser lo que queramos ser, acompañadas de hombres valiosos que entienden que la igualdad nos hace más fuertes como nación”, concluyó.


Luego de su exposición, conversó con jóvenes estudiantes de la UAGRO, con quienes coincidió en la necesidad de que nuestro estado tengo a todas las y los estudiantes de licenciatura becados, cosa que hoy no sucede, así como reforzar los intercambios internacionales para que aprendan inglés y que todos tengan internet gratuito.


El evento reunió a académicas, activistas, estudiantes y autoridades universitarias, quienes reconocieron la trayectoria de Mojica Morga como una de las voces más firmes del feminismo afrodescendiente en México.

Share this content:

Publicar comentario