Denuncia trabajadora de primaria en Chilpancingo hostigamiento laboral y abuso de autoridad del director
• Nayeli Silva Peralta, trabajadora administrativa y madre de familia en la escuela primaria Justo Sierra acusó al director Gaudencio Martínez Valadez de hostigamiento laboral, encubrimiento de irregularidades y violaciones a los derechos de su hijo alumno del plantel.
Interacción
La trabajadora administrativa de la escuela primaria Justo Sierra, Nayeli Silva Peralta, denunció públicamente este jueves una serie de abusos laborales, hostigamiento y presuntas irregularidades cometidas por el director del plantel, Gaudencio Martínez Valadez, a quien además responsabilizó de violentar los derechos de su hijo, estudiante del sexto grado.
En conferencia de prensa, Silva Peralta relató que el conflicto inició desde noviembre de 2023, cuando el profesor Martínez Valadez fue impuesto como director de la institución sin consenso del personal docente ni administrativo. “Varias instancias acudieron a imponerlo. No nos preguntaron a los trabajadores. Solicitábamos un director ajeno a la escuela, pero por influencias lo colocaron al frente”, denunció.
La trabajadora aseguró que desde entonces, ha sido objeto de un ambiente hostil dentro de la escuela ubicada en la colonia Lomas de San Antonio, donde además de ser empleada, es madre de un alumno que ha sufrido bullying por parte de compañeros, situación que fue ignorada y, posteriormente, utilizada para emprender una campaña de desprestigio en su contra y en contra del menor.
Explicó que las acusaciones en contra de su hijo a quien se le atribuían conductas agresivas, derivaron en su exclusión de clases presenciales. “Intentaron sacarlo del plantel. Derechos Humanos intervino y ordenó que no lo expulsaran, pero el hostigamiento continuó”, relató.
Silva Peralta aseguró que ha acudido a diversas instancias como la Defensoría de los Derechos del Menor, la Comisión de Derechos Humanos, la Contraloría Interna y Servicios Regionales de Educación, sin obtener hasta ahora una resolución. “He entregado pruebas, audios y documentos, pero mi proceso está detenido. No han llamado a declarar al director ni a las madres que me acusaron falsamente”, sostuvo.
Detalló que el 4 de septiembre fue visitada por funcionarios del área jurídica de la Secretaría de Educación, supervisores escolares y representantes de la sección sindical 18, quienes, dijo, la presionaron para que “renunciara voluntariamente” a su cargo. “Me dijeron que pensara en mi reputación y que firmara mi salida. No acepté porque sería reconocer mentiras”, afirmó.
La denunciante también acusó al director de falsificar documentos, modificar fechas de reportes y encubrir hechos graves ocurridos dentro de la escuela. “Tengo grabaciones donde me grita, me amenaza y me exige que no lleve a mi hijo. Incluso alteró registros con tal de sacarme del trabajo”.
Share this content:








Publicar comentario