Aprueban en Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Justicia exhorto para reforzar atención a feminicidios y embarazos en niñas y adolescentes
Chilpancingo, Guerrero, 28 de octubre de 2025.–
Este martes las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Justicia del Congreso del Estado de Guerrero aprobaron por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Acuerdo Parlamentario presentado por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, que busca fortalecer la coordinación institucional en la atención a víctimas de feminicidio, homicidio y embarazos en niñas y adolescentes.
Durante la sesión, las y los legisladores destacaron la importancia de acelerar las investigaciones y mejorar los mecanismos de apoyo y protección a las víctimas, así como de establecer protocolos claros entre las distintas dependencias del Gobierno del Estado.
El acuerdo aprobado contempla tres exhortos principales:
Primero. Se solicita a la Fiscalía General del Estado de Guerrero agilizar las investigaciones de feminicidios y homicidios de niñas, niños, adolescentes y mujeres, y remitir al Congreso un informe estadístico de estos delitos y su situación procesal en un plazo de 15 días.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de la Mujer a otorgar asesoría, acompañamiento y seguimiento a las víctimas de dichos delitos, incluyendo los casos derivados de embarazos en niñas y adolescentes, así como a presentar un informe de acciones en el mismo plazo.
Tercero. Se llama a la Secretaría de Salud, a los 84 ayuntamientos, al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres y al IMSS-Bienestar Guerrero, para que informen sobre los casos de embarazo en niñas y adolescentes, establezcan protocolos de atención y garanticen la protección de los derechos de las menores durante todo el proceso de gestación y parto.
Las Comisiones Unidas coincidieron en que este dictamen representa un paso relevante para reforzar la política estatal de prevención y atención de la violencia de género, así como para proteger la salud y los derechos de las niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Por la Comisión de Justicia estuvieron presentes su presidente, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, la diputada Luissana Ramos Pineda, vocal y el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, vocal. Y por la Comisión para Igualdad de Género, su presidenta, la diputada, Leticia Mosso Hernández y la diputada Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, vocal.
Share this content:







