Aprueba Comisión de Cultura cuatro dictámenes en favor del fortalecimiento de la identidad cultural de Guerrero
Chilpancingo, Gro., 4 de noviembre de 2025.—
En un ambiente de trabajo propositivo y con espíritu de colaboración, la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Guerrero, presidida por la diputada Érika Isabel Guillén Román, celebró sesión ordinaria este martes, donde fueron aprobados por unanimidad cuatro dictámenes que serán turnados al Pleno de la LXIV Legislatura para su análisis, discusión y votación.
Durante la jornada, las y los legisladores integrantes de la Comisión refrendaron su compromiso de impulsar una política cultural con enfoque social e incluyente, que reconozca la diversidad del pueblo guerrerense, su herencia indígena y afrodescendiente, así como su potencial para generar desarrollo a través del arte, la gastronomía, la historia y las tradiciones.
El primer dictamen aprobado corresponde a la proposición con punto de acuerdo del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, mediante la cual se propone la instalación de una Comisión Intercongresal de Cultura con el propósito de establecer un Programa Nacional de Intercambios Culturales entre los congresos locales del país. Esta iniciativa busca fomentar la cohesión social, promover la diversidad cultural y fortalecer la identidad nacional a través del intercambio de expresiones artísticas, tradiciones comunitarias y políticas públicas exitosas en materia cultural.
De igual manera, se aprobó un segundo dictamen presentado por el mismo legislador, que exhorta a los titulares de las Secretarías de Cultura y de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado para que, en coordinación con los ayuntamientos, realicen el Encuentro de Cocineras Tradicionales en los municipios de Guerrero. El objetivo es visibilizar y preservar la cocina tradicional guerrerense como patrimonio cultural inmaterial, además de impulsar el turismo gastronómico y el emprendimiento local de mujeres y comunidades que conservan los sabores y técnicas ancestrales del estado.
Uno de los acuerdos más relevantes fue la aprobación del Proyecto de Decreto que instituye el “Festival del Tesoro Danzante” como evento cultural estatal y permanente. Este festival, que reúne a agrupaciones de danza tradicional, folclórica y contemporánea de distintas regiones, busca consolidarse como un espacio anual de exhibición, intercambio y promoción cultural, con el respaldo institucional del Congreso y del Gobierno del Estado. La diputada Érika Guillén Román destacó que este festival representa “la energía viva de la identidad guerrerense, la expresión artística que une a los pueblos y que permite que las nuevas generaciones comprendan el valor de nuestras raíces”.
El cuarto dictamen aprobado fue la proposición con punto de acuerdo del diputado Amílcar Sandoval Ballesteros, mediante la cual se exhorta al Instituto Nacional de Antropología e Historia a diseñar y garantizar los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para la restauración, recuperación y conservación del Templo de Santa María de la Asunción y la zona arqueológica de Ixcateopan de Cuauhtémoc, en el municipio de Cuauhtémoc, Guerrero. El sitio es de gran relevancia histórica, ya que alberga los restos del último tlahtoani mexica, Cuauhtémoc, y forma parte de la Zona de Monumentos Históricos declarada en 1975. Con esta acción, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y arqueológico que constituye un símbolo de la resistencia y dignidad del pueblo mexicano.
Los integrantes de la Comisión coincidieron en que la cultura es un vehículo de paz, identidad y cohesión social, y que las acciones legislativas deben orientarse a fortalecer el tejido comunitario desde sus raíces más profundas. Con esta sesión, la Comisión de Cultura reafirmó su papel como espacio plural de diálogo y construcción de acuerdos que buscan preservar el patrimonio material e inmaterial de Guerrero, impulsar la participación ciudadana y promover una cultura viva, incluyente y transformadora.
Estuvieron presentes en la reunión, la diputada Erika Isabel Guillén Román, presidenta; la diputaa Diana Bernabé Vega, secretaria; el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, vocal y la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, vocal.xx
Los cuatro dictámenes aprobados serán turnados al Pleno del Congreso del Estado para su discusión en los próximos días, donde se espera contar con el respaldo mayoritario de las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura.
Share this content:








Publicar comentario