×

En Acapulco falló la prevención ante la rapiña y la recolección de basura, asegura el diputado Joaquín Badillo Escamilla

En Acapulco falló la prevención ante la rapiña y la recolección de basura, asegura el diputado Joaquín Badillo Escamilla

•          Lamenta el legislador morenista que los municipios carezcan de Atlas de Riesgos, porque no saben como actuar ante las contingencias naturales

•          En Acapulco fue la Guardia Nacional (GN) la que evitó la rapiña, de lo contrario, en estos momentos habría problemas de desabasto, como sucedió con Otis

•          Hacen falta verdaderos refugios temporales, no escuelas ni instalaciones universitarias

SNI

El diputado local por MORENA, Joaquín Badillo Escamilla sostuvo que al igual que hace un año -cuando Acapulco fue devastado por el huracán Otis-, ante la embestida del “John” el municipio falló en temas como el de la prevención del delito y la recolección de basura, dependiendo claramente de las acciones impulsadas por el Estado y la Federación.   

Badillo Escamilla recordó que en la legislatura número 63, cuando fue diputado por primera ocasión, tuvo la oportunidad de proponer en el Congreso local un exhorto para que los 85 municipios que integran la entidad cuenten con un Atlas de Riesgos, pero hasta el momento nadie atendió el llamado.

En consecuencia, destacó que ningún municipio cuenta con un plan de acción ni de reacción ante fenómenos naturales como los que se han vivido en los últimos meses, de tal suerte que al enfrentarse a una contingencia de gran magnitud no saben como actuar. 

Aclaró que centra sus comentarios en Acapulco porque ahí es donde vive, lo que implica que ahí ha enfrentado los efectos de Paulina en 1997, Otis en 2023 y de John hace apenas unas semanas.

“En Acapulco tenemos esta situación nuevamente, no se trabaja con visión estratégica, a pesar de que hay personas que hemos estado insistiendo incluso en el Congreso local, que se debe contar con una herramienta elemental como los Atlas de Riesgo”, anotó.

Reprochó que de los primeros argumentos que se exponen tras una devastación como la que se enfrenta actualmente, sea el de que ahora ya no se cuenta con el Fondo de Desastres Naturales, que desapareció en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo importante, de acuerdo con el representante popular es establecer medidas preventivas, adecuando los reglamentos a los tiempos que ahora se viven.

Expuso: “Por ejemplo, en la franja de playa de Acapulco no permiten que se construya con concreto, el argumento es que porque no está en armonía con el ambiente, cuando el cambio climático ya nos rebasó, sólo aquellos que han sido corruptos y construido con concreto son los que se han salvado ante Otis y ante John”.

Reprochó que en el municipio se argumente que no se cuenta con Atlas de Riesgo porque su elaboración resulta muy cara, cuando en realidad oscila entre los 2 o 3 millones de pesos, cantidad que es superada por mucho ante el gasto que representa la reconstrucción.

Agregó: “Nosotros ya debemos trabajar en refugios temporales reales, no en una escuela, no en una iglesia, no en instalaciones universitarias, la gente debe tener rutas críticas para saber hacia donde ir en caso de contingencia”.

Como pasa en cada siniestro de esas dimensiones, enfatizó que las calles y avenidas se llenan de tierra, troncos, lodo y rocas, pero se carece de la maquinaria suficiente para liberar los caminos. 

Durante la visita que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detectó que las plantas potabilizadoras y el sistema de bombeo no funcionan, pero el diputado Badillo Escamilla sostiene que eso sucede desde antes de los huracanes.

“Tenemos el rio Papagayo, el del Camarón y el de La Sabana, pero no contamos con las condiciones para resolver el problema de agua, cuando vienen las contingencias lo que hacemos es estirar la mano ante el Estado y la Federación”, aseguró.

El legislador sostuvo que los municipios de Guerrero, pero particularmente Acapulco -donde vive- no pueden seguir así.

Indicó: “La recolección de basura falló, ahí están las toneladas de desechos, no hay rutas ni tiraderos alternas”.

También señaló que la policía preventiva, a cargo del municipio no actuó a tiempo para evitar la rapiña en tiendas departamentales y de conveniencia.

Reconoció que fue La Guardia Nacional (GN) la que intervino para evitar la rapiña, llegando incluso a sostener algunos enfrentamientos con grupos de particulares.

Sin esa actuación oportuna, dijo que en estos momentos Acapulco enfrentaría un problema muy serio por el abasto de productos básicos.

Cerró: “Es lamentable, cuando nos conviene ahí está la soberanía de los municipios, pero cuando no, entonces pedimos la intervención del estado y la federación”.

Share this content:

Publicar comentario