Realiza exposición fotográfica el colectivo Memoria Verdad y Justicia Acapulco, para visibilizar la desaparición forzada
*De acuerdo a cifras del 2023, en Guerrero se tiene el registro de 4 mil 500 personas desaparecidas, de las cuales tres mil quinientas son hombres y casi ochocientas mujeres
SNI
El colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco realizó una exposición fotográfica itinerante en el quiosco de Chilpancingo para visibilizar la desaparición forzada de personas.
De acuerdo a cifras del 2023, en Guerrero se tiene el registro de 4 mil 500 personas desaparecidas, de las cuales tres mil quinientas son hombres y casi ochocientas mujeres, en Acapulco mil 237, Chilpancingo 534; Iguala 467 y Chilapa 273, sin que hasta el momento se conozca su paradero.
De acuerdo con la representante del colectivo, Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Romero Gil, desaparecido en el año 2018 en Acapulco, estas desapariciones van en aumentó y es una de las formas más graves de violación a los derechos humanos.
Recriminó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invisibilizar a las familias que buscan a sus seres queridos.
“Solo lo que se nombra existe”, dijo Claudia Sheinbaum en uno de sus discursos y es cierto, porque invisibiliza a las familias que buscan a sus seres queridos, nos desaparece nuevamente porque ni siquiera menciona que hay una gran problemática en torno a una desaparición de personas más aun con la desaparición de 117 mil personas, de acuerdo a datos oficiales, no lo estamos inventando» dijo la madre buscadora.
Gil Guzmán también reprochó que los instrumentos creados para atender la crisis forense, el Centro Nacional de Identificación Humana y el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, fueron desmantelados antes de que terminara el sexenio pasado del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Share this content:
Publicar comentario