×

En Guerrero las movilizaciones sociales no se reprimen, asegura encargada de la Secretaría General de Gobierno

En Guerrero las movilizaciones sociales no se reprimen, asegura encargada de la Secretaría General de Gobierno

•          Más de mil 300 movilizaciones fueron atendidas por medio del dialogo, no hubo actos de represión, señala Anacleta López Vega  

•          Sin abundar, dijo que el gobierno estatal enfrenta a grupos como La Familia Michoacana (FM), Los Rodríguez y Los Rusos

•          Escasas dos horas, dura el encuentro con los diputados

•          Nadie llegó hasta la contra réplica

SNI

En escasas dos horas, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega compareció ante el pleno del Congreso local, no enfrentó cuestionamientos duros de parte de los representantes populares y sostuvo que más de mil 300 movilizaciones sociales fueron atendidas con dialogo permanente, lo que demuestra que en Guerrero no se utiliza la mano dura ni se reprime a los grupos inconformes.

Fue una comparecencia breve, en la que incluso, los diputados de oposición no insistieron en el detalle de temas de alto interés social.

La funcionaria dedicó 20 minutos a leer una síntesis informativa respecto al estado que guarda la dependencia encargada de la política interna.

En esa memoria destacó la intervención del gobierno estatal en la emergencia que representó la devastación de los huracanes Otis y John, registrados en menos de once meses.

Reconoció que pata Guerrero, como sucede en otras partes del país, la inseguridad ha sido un reto permanente, pues reconoció que hay ciudades con un nivel alto de violencia, aunque no proporcionó estadísticas ni estableció una medición respecto al posicionamiento de Guerrero en el contexto nacional.

El diputado morenista, Héctor Suárez Basurto preguntó sobre las acciones se deben de implementar para abonar a la paz, la funcionaria estatal dijo que se requieren planes con metas muy concretas a mediano y largo plazo.

Admitió que el gobierno estatal enfrenta actualmente a grupos criminales como la Familia Michoacana (FM), Los Rodríguez y Los Rusos, pero no aportó más detalles.

No mencionó a “Los Ardillos”, a los que se atribuye la desaparición y asesinato de 11 comerciantes originarios de la comunidad de Chautipan, ni el presunto asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

Tampoco se mencionó a Los Tlacos, al Cártel del Sur, que se disputan la zona de Chichihualco desde principios de 2023 ni habló sobre el desmantelamiento de la Policía Tecampanera de Telolapan, donde se encontraron talleres utilizados para blindar artesanalmente camiones tipo “monstruo” y se desmantelaron negocios fachada para operar la extorsión sobre los negocios de ese municipio ubicado en la región Norte.    

No hay política de represión en Guerrero

Anticipó que ya se realiza en la entidad un censo para identificar el número de personas que se encuentran desplazadas de sus pueblos a consecuencia de la violencia, particularmente en casos como los denunciados en Leonardo Bravo, Zitlala y General Heliodoro Castillo.

También informó que la dependencia ofrece acompañamiento a 12 periodistas y 4 defensores de derechos humanos, quienes solicitaron apoyo de las autoridades luego de que recibieron amenazas.

La diputada priísta, María del Pilar Vadillo Ruiz criticó que en el informe de gobierno no se justificaba el presupuesto ejercido en el periodo señalado, y que más de los 90 por ciento de su contenido fueran acciones implementadas por el gobierno federal.

Otros de los temas que informó López Vega, fue que en este ultimo año de gobierno se realizaron mil 323 movilizaciones, que en varios protocolos de búsqueda se localizaron a 228 personas, a partir de trabajos iniciados por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés dijo durante su intervención que a la doctora en Derecho, Anacleta López Vega le quedaba corto el cargo de encargada de despecho, tomando en cuenta su desempeño, trayectoria y calidad como persona, “debería de ser nombrada secretaria y no encargada”.

En la tercera ronda de preguntas el diputado por Morena, Carlos Eduardo Bello cuestionó el trabajo de la funcionaria estatal en derechos humanos de las personas víctimas de desplazamiento forzado.

La encargada de despacho aseguró que además del acompañamiento les brindan asesoría jurídica, sin dar más información.

Se habló de que en el año que se informa, la Secretaría General de Gobierno ha tenido a su cargo la atención de más de mil 300 movilizaciones, sin detallar cuantas fueron resueltas positivamente en sus demandas y de que manera se da seguimiento a los asuntos pendientes.

Lo que respondió la compareciente, es que en todos los casos se ha recurrido al dialogo como la principal herramienta de solución y que no se ha recurrido al uso de la fuerza publica, lo que ratifica el respeto a los derechos humanos por parte de la administración actual.

Gran parte de las movilizaciones y bloqueos carreteros derivan de las omisiones generadas en la elaboración de censos de damnificados por los huracanes de octubre 2023 y septiembre de 2024, por lo que se ha canalizado todo hacia la administración federal.

Reconoció que derivado del bloqueo constante de carreteras y avenidas, se ha generado una gran afectación a la actividad turística, pero insistió en que hasta el momento se ha privilegiado el dialogo, sin caer en la tentación de reprimir.

Share this content:

Publicar comentario