Colectivos se manifestaron en Palacio de Gobierno
* Exigen la entrega de apoyos para familiares de desaparecidos, que se suspendieron desde octubre de 2024
* Reprochan la no aprobación de la Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas
SNI
Integrantes de diferentes colectivos se manifestaron en las puertas del Palacio de Gobierno, exigen el pago de los apoyos destinados a la despensa básica que se les adeuda desde octubre de 2024, además reclaman que el Congreso local apruebe la iniciativa de Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas.
La mañana del miércoles 26 de febrero, colectivos como «María Herrera» y el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón se concentraron en la puerta principal de Palacio de Gobierno, en la parte sur de la capital de Guerrero.
Gema Antúnez y Teodomira Rosales, explicaron que desde finales de 2024, las familias de personas que buscan a seres queridos reportados como desaparecidos dejaron de recibir los 2 mil pesos mensuales que reciben como despensa básica, sin que existiera una explicación que justificara la suspensión o retención del apoyo.
En consecuencia, señalaron que el recurso debe liberarse, ya que representa un apoyo importante para alrededor de 4 mil familias que se encuentran registradas en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV).
Lejos de retener o cancelar el apoyo, dijo que se debe analizar la posibilidad de incrementar el apoyo, pues los 2 mil pesos mensuales que se les otorgan actualmente, representan una posibilidad de comprar lo mínimo para subsistir.
Reprocharon que hasta el momento, la 64 Legislatura local no haya retomado la iniciativa de Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas, que se encuentra pendiente desde hace ya más de 6 años.
Dijeron que la ausencia de un instrumento jurídico como la ley de referencia, genera las condiciones para que haya impunidad y en consecuencia, la práctica de desaparecer personas, lejos de erradicar se intensifique.
Share this content:
Publicar comentario