Ex titular de Asuntos del Migrante de Chilpancingo, es el único funcionario «entrevistado» sobre Rancho Izaguirre
La ex alcaldesa, Norma Otilia Hernández sostiene que el caso se utilizó para golpearla políticamente
* presenta videos donde funcionarios de la UAGro y de la STy PS impulsan el convenio con la empresa Big Force Academy
SNI
La ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez confirmó que Julio César Sandoval, quien fuera titular de Asuntos del Migrante en su administración fue «entrevistado» por las autoridades en torno al traslado de jornaleros locales a ranchos de Jalisco y Guanajuato, con la promesa de que de aprobar una capacitación inicial, serían llevados a trabajar a los Estados Unidos de Norteamérica (EUA).
La ex presidenta municipal, sostuvo que el programa del que su administración tomó parte junto con otros ayuntamientos, no tuvo ninguna relación con el centro de reclutamiento para formar sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el Teuchitlán Jalisco.
La ex jefa de Cabildo en la capital del Estado, reconoció que lo dado a conocer desde la jornada del 5 de marzo es muy grave, por los delitos que se ha denunciado, fueron cometidos en contra de las personas que los delincuentes llevaron con engaños y en contra de su voluntad.
Indicó que en cuanto se conoció una entrevista de un supuesto jornalero de Chilpancingo, que señalaba que estuvo en ese rancho y que había sido enganchado por el Ayuntamiento en coordinación con la UAGro, ella se puso en contacto con parte importante de su equipo de trabajo para recuperar toda la información posible sobre el caso.
Indicó que de 100 jornaleros que fueron reclutados por la empresa Big Force Academy, en dos envíos de personas a capacitarse en Lagos de Moreno Jalisco, 20 correspondieron a Chilpancingo.
El convenio fue impulsado por la Dirección de Migrantes en la administración 2021-2024 en coordinación con la UAGro, la SPyST y la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno de Guerrero.
De los dos envíos de personas, dijo que la mayoría se regresaron porque el trabajo fue muy pesado, pero se sabe que 12 se encuentran trabajando en Estados Unidos.
Hasta el momento, dijo que no se tiene el reporte de que ninguno de los jornaleros locales haya sido desaparecido.
Celebró que la Fiscalía General del Estado (FGE) haya iniciato una carpeta de investigación de oficio sobre la posible desaparición de jornaleros guerrerenses en Jalisco, por lo que indicó, habrá que esperar los resultados.
Puntualizo que a ella no la han citado a comperecer, pero sí al ex director de Atención a Migrantes de su administración, Julio César Sandoval, quien precisó, acudió en carácter de entrevistado sin que dicha diligencia haya trascendido a más.
En un encuentro con medios de comunicación, Hernández Martínez mostró un video de una evento en el que se presenta el programa de capacitación de jornaleros, en el que participaron autoridades de la UAGro, de la STy PS, y de la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno de Guerrero.
En dicho video, la directora general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Guerrero, Areli Bailón Vélez da la bienvenida a las autoridades y a los jornaleros, donde presume que su objetivo es que gocen de un trabajo seguro.
A la plática informativa que se realizó el 4 de febrero del 2025 en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac es decir 11 días antes de que dos grupos de jornaleros agrícolas, uno de 50 y otro de 20 salieron a trabajar a campos de Guanajuato y Jalisco.
La ex presidenta se puso a disposición de las autoridades para que se investigue el caso, pero reiteró que aprovechando todo el impacto mediático que el asunto tuvo durante los primeros días de marzo, hubo quienes pretendieron dirigir un golpeteo político en su contra.
A pregunta expresa, dijo que tiene ubicados a quienes le desataron dicho golpeteo, pero se reservó el derecho de dar a conocer su identidad.
Share this content:







Publicar comentario