Con un solo voto en contra, se aprueba en Guerrero la armonización en materia de Derechos y Cultura Indígena
• Aristóteles Tito Arroyo, del grupo parlamentario de MORENA sostiene que la reforma no refleja el sentir de los pueblos originarios
• No llegan a manifestarse las casas de justicia de la CRAC-PC
SNI
Con el único voto en contra del diputado Aristóteles Tito Arroyo, el Pleno del Congreso local aprobó la armonización de la Constitución Política del Estado en materia de Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, sin que se registraran protestas de parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Este miércoles 26 de marzo, el Congreso de Guerrero aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Estudios Constitucionales que preside la diputada local por MORENA, Citlali Calixto Jiménez, quien sostuvo en tribuna que la
reforma a la constitucional local está debidamente alineada a la reforma federal.
Dijo que se asumen en sus términos los derechos consagrados en la Constitución, para que las dependencias estatales cumplan con la defensa de los derechos de las mujeres y hombres indígenas, así como afrodescendientes.
En el dictamen se indica que se reconoce el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios.
También refiere que se otorga el respeto a la libre determinación de los pueblos, se defienden sus usos y costumbres, el derecho a sus recursos naturales y la preservación de sus lenguas.
Uno de los aspectos importantes de la armonización, es que se cuida la unidad del Estado y de la nación, además de que se garantiza el derecho a la consulta previa e informada y se reconocen sus sistemas normativos.
De acuerdo con la exposición de la diputada Calixto, en la redacción de la Constitución Política local, se garantizar la propiedad del patrimonio de los pueblos originarios y afrodescendientes, se fomenta el desarrollo, práctica y promoción de la medicina tradicional y partería, además de que se otorga el acceso pleno a la jurisdicción del Estado, lo que implica que cuando sea necesario, los integrantes de las comunidades podrán ser asesorados por peritos especializados.
La legisladora sostiene que se hace una mención especial a la participación de la mujer, generando condiciones para que accedan a espacios de participación política y social, se reconoce a la niñez y adolescencia para que se desarrollen en amientes libres de discriminación.
Aseguró que lo presentado este miércoles no es solo una reforma, es un reconocimiento a la grandeza de nuestros pueblos originarios, pues ellos han sido guardianes de nuestra identidad e historia.
Al someterse a consideración el pleno, solamente el representante del distrito 27, Aristóteles Tito Arroyo, integrante de la bancada de MORENA votó contra, por considerar que la adecuación no refleja el interés de las comunidades.
Sin embargo, 40 representantes populares lo hicieron a favor y no hubo ninguna abstención.
Aunque la semana pasada manifestaron su inconformidad con el dictamen que estaba en puerta, este 26 de marzo no hubo protestas de parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC).
Share this content:
Publicar comentario