×

Encuentro de funcionarios con alcaldes de Montaña baja y Circuito Río Azul desactiva el riesgo de movilización multitudinaria en Chilpancingo 

Encuentro de funcionarios con alcaldes de Montaña baja y Circuito Río Azul desactiva el riesgo de movilización multitudinaria en Chilpancingo 

•          En Chilapa, funcionarios del Estado y Federación afianzan acuerdos con alcaldes y comisarios

•          Atienden reclamos y desahogan pliego petitorio

•          Al encuentro acuden alrededor de 500 comisarios de ambas regiones

•          Confirman que tras el encuentro, se desactiva una nueva movolización

SNI

Funcionarios del Estado y Federación sostuvieron una reunión con comisarios y alcaldes de diez municipios de la Montaña Baja y del Circuito Río Azul, con la intención de avanzar en el desahogo de su pliego petitorio, lo que implica evitar una nueva movilización multitudinaria en la capital, como las registradas en junio de 2023 y el 4 de marzo pasado.      

La reunión estuvo coordinada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros.

En la delegación de la administración estatal participaron la titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carvajal; el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional; René Vargas Pineda; el titular de Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena e Irene Jiménez Montiel, secretaria de Obras Públicas.

También se tiene confirmada la presencia de Iván Hernández Díaz; coordinador estatal de Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna; el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG); Martín Vega González; el director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava; el director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; Alejandro Moreno, subsecretario de administración y finanzas SEG; Benjamin Guinto Nava, de IGIFE; Jessy Solchaga Rosas, subsecretaria de control y prevención de enfermedades; Roberto Núñez Hernández, subsecretario de Planeación, secretaría de Salud; Gustavo Gallardo Carmona, subsecretario de Obras Públicas.

Los alcaldes que acuden o enviaron representante a la reunión son de los municipios de Chilapa, Tixtla, Atlixtac, Zapotitlan Tablas, Quechultenango, Mochitlan, Mártir de Cuilapan, Zitlala, Ahuacotzingo y Acatepec.

De acuerdo con la información que el Gobierno de Guerrero compartió la tarde deldomingo, la alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo Chino sostuvo que está en marcha una etapa nueva en la relación del Gobierno con los municipios y comunidades, con acuerdos cumplidos y trabajo conjunto, lo que permitirá que haya mejores condiciones de salud, educación e infraestructura.

El coordinador de los alcaldes, Alberto Michi Campos, de Tixtla, reconoció que la disposición a dialogar por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de los funcionarios que la acompañan, se evitó la movilización que inicialmente estaba programada para el pasado 7 de abril.      

El delegado de los Programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, explicó los alcances del programa FAIS, que otorga recursos directos a comunidades indígenas y afromexicanas para la realización de obras prioritarias, reforzando la autonomía comunitaria y la transparencia en el uso de los fondos.

El secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que la mayor parte de la inversión pública proviene de los recursos federales gestionados por el estado hacia los municipios, e hizo un llamado a fortalecer la mezcla de recursos entre municipios, estado y federación, con prioridad en proyectos de agua potable, drenaje y alcantarillado.

El responsable de la CICAEG, Martin Vega dijo que para este 2025 hay una inversión de de más de 134  millones de pesos en infraestructura carretera, y se han atendido mil 160 kilómetros atendidos por afectaciones del huracán Jhon, lo que representa el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la conectividad y desarrollo en los municipios de la región Centro y Montaña.

Se trata de los alcaldes y comisarios que han protagonizado movilizaciones multitudinarias en la capital de Guerrero, el 20 de junio de 2023 y el 4 de marzo del presente año, donde además de generar un gran congestionamiento vehicular en las entradas norte y sur de la ciudad, además de causar desastres en Palacio de Gobierno y el Congreso local.

Share this content:

Publicar comentario