×

Investigan a quienes han depositado materiales de desecho en la presa del Cerrito Rico y el río Huacapa

Investigan a quienes han depositado materiales de desecho en la presa del Cerrito Rico y el río Huacapa

•          El daño es una acumulación de varios años, señalan Protección Civil, PROPAEG y SEMAREN

•          Hay personas fisicas y empresas identificadas

•          Ya se trabaja en el desazolve, que es de más del 40 porciento de la capacidad de la presa

•          El río llega a estrecharse hasta en cinco metros, a causa del depósito de material de desecho

SNI

Autoridades municipales y del estado ya investigan quienes han depositado residuos de diferente origen en la presa del Cerrito Rico y el cause del río Huacapa, en la parte norte de la capital de Guerrero, ya que dichas acciones representan un factor de riesgo para provocar inundaciones y deterioro al medio ambiente de la zona.

La tarde del lunes 28 de abril, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, el titular de Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus y el responsable de la Secretaría del Medio Ambiente en Chilpancingo, Tulio Estrada Apátiga, encabezaron a una comisión de funcionarios que se dieron a la tarea de explicar las acciones que se desarrollan ens inmediaciones de la presa y el cause del río Huacapa, los dos cuerpos de agua más importantes de la ciudad.

El presidente municipal sostuvo que se trata de una situación de riesgo, que debe prepcupar a todos los actores de la vida pública de Chilpancingo.

“La prevención es evitar que por unos cuantos nos estén dañando todo Chilpancingo, porque nos afecta en todo, en problemas de salud, de vida y funcionalidad de nuestro sistema hidráulico”, dijo el primer edil.

Indicó que ya se está trabajando en la parte alta de la presa del Cerrito Rico, pero es necesario que la sociedad conozca de la dimensión que tienen las tareas que se llevan a cabo, porque no van a ser sencillas.

Moisés Castro Casarruvias, director de manejo de residuos de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMAREN) explicó que se trabaja en la revisión del azolve que registra el vaso de la presa y el cauce del río huacapa, teniendo en cuenta que el río atraviesa además de Chilpancingo los municipios de Mochitlán y Quechultenango, registrando un severo deterioro ambienta en el tramo que corresponde a la capital del estado.

El azolve que registra la presa actualmente está al 40 por ciento de su capacidad, condición que se complica con el registro constante de fenómenos climatológicos extremos y la descarga ilegal de matariales pétreos.

Son esos factores lo que año con año incrementa el riesgo de inundaciones.

Entre otras cosas, destacó que el estrechamiento del Huacap, se reduce en varios tramos a solo cinco metros, a causa de rellenos ilicitos.

Los trabajos de revisión comenzaron desde el 11 de marzo, pero el proceso ha sido gradual derivado de la complejidad de los problemas que se arrastran y de que se debe notificar a un buen numero de familias que se encuentran en zonas de alto riesgo.

Lo que importa, es recuperar la capacidad hidraulica de la presa y por eso se están canalizando esfuerzos en el mantenimiento de la compuerta.

El fucionario destacó qe se tiene identificadas a personas físicas y empresas que causaron daño depositando de manera ilegal materiales diversos en el cauce del rio, por eso es que se mantienen abiertas las investigaciones correspondientes en las instancias correspondientes.

En esa parte sentenció: “No habra impunidad ante acciones que dañan al medio ambiente y que ponen en riesgo a la población”.

Viridiana Flores, Directora de Inspeccion y Vigilancia de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEG), destacó que ya se han realizado siete inspecciones con el objeto de fincar o deslindar responsablidades, desde la parte alta, en el fraccionamiento Brisas del Norte hasta Valle Verde, en la parte baja.

Dijo que ya existen emplazamientos y que las autoridades ya realizan lo pertinente para tener una dimensión real del daño que se ha ocasionado a lo largo de los años, tanto al río Huacapa como a la presa del Cerrito Rico.

Share this content:

Publicar comentario