Falleció José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
José Mujica, una de las figuras más emblemáticas de la política uruguaya y mundial, falleció a los 89 años. Su muerte fue confirmada este martes por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica, quien luchó como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó más de una década en prisión, llegó a la presidencia de Uruguay en 2010. Su mandato se extendió hasta 2015 y fue reconocido por su estilo de vida austero, su franqueza y una serie de políticas progresistas que marcaron la historia del país.
Entre sus decisiones más destacadas está la legalización del cannabis en 2013, con el objetivo de reducir el poder del narcotráfico y abrir nuevas oportunidades económicas. También promovió leyes que ampliaron derechos sociales, como el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Además, su gobierno impulsó el uso de energías renovables y acogió a refugiados sirios y exdetenidos de Guantánamo.
Mujica era conocido por vivir en una modesta chacra y manejar un Volkswagen Escarabajo, donando gran parte de su salario presidencial a causas benéficas, lo que lo llevó a ser apodado “el presidente más pobre del mundo”.
En abril de 2024, se le diagnosticó cáncer de esófago, enfermedad que luego hizo metástasis en el hígado. En enero de 2025, su médica personal, Raquel Pannone, informó que Mujica había decidido suspender el tratamiento para vivir con tranquilidad sus últimos meses.
Además de su legado político, Mujica también fue recordado por sus declaraciones espontáneas y su estilo directo. En una ocasión, generó controversia al hablar sin darse cuenta ante un micrófono abierto sobre la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
“Te vamos a extrañar mucho, Viejo”, fue el mensaje que muchos uruguayos compartieron hoy en homenaje a un líder que marcó una era con su sencillez, sus convicciones y su profundo compromiso con la justicia social.
Share this content:
Publicar comentario