FGR detiene a ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero, por la desaparición de los 43
• Agentes de la CONASE implementaron un operativo en el domicilio de la jurista Lambertina Galeana Marín, quien es señalada de ordenar la destrucción de videos que son estratégicos para el caso
• La detención ya fue comentada y confirmada en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde interactúan corporaciones de los tres niveles de gobierno
• Irá a un CEFERESO, confirma el Gobierno de la República
SNI
Agentes de la Fiscalía General de la República detuvieron a la magistrada en retiro Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero, a quien se responsabiliza de la destrucción de videos captados la noche del 26 de septiembre de 2014, en la salida sur de Iguala de la Independencia, cuando fueron atacados y desaparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Alrededor de las 08:30 horas de este miércoles 14 de mayo, elementos de la Comisión Nacional contra el Secuestro (CONASE) llegaron hasta la colonia Ruffo Figueroa, todavía en el primer cuadro de la capital de Guerrero para implementar un operativo en torno al domicilio de la magistrada en retiro.
Galeana Marín fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en septiembre de 2014, a ella se atribuye la destrucción de los videos captados por las cámaras de vigilancia que tiene el Palacio de Justicia de Iguala, los que durante más de diez años han sido exigido por los padres de los 43, sus abogados y las organizaciones sociales que los acompañan.
El operativo fue comentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que se desarrolla todas las mañanas, en donde las corporaciones de los tres niveles de gobierno intercambian información y toman decisiones.
Se confirmó que la ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero se encuentra detenida a consecuencia de las decisiones que tomó en el contexto de los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014.
Las cámaras de video del Palacio de Justicia, habrían captado, de acuerdo con representantes y abogados del colectivo “Nos Faltan 43”, el momento en que policías preventivos de Iguala y presuntos sicarios del cártel de Guerreros Unidos (GU) interceptaban un autobús de pasajeros con estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, cuando intentaban escapar de la embestida armada.
El hecho fue avalado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), institución que asegura, los normalistas fueron trasladados hacia el municipio de Huitzuco, donde serían presentados ante un líder criminal al que los delincuentes se referían como “El Patrón”.
En su momento, la magistrada en retiro había declarado que las imágenes grabadas en las cámaras de vigilancia no tenían mucha utilidad, pues solo habían captado manchas borrosas.
Durante los diez años que han trascurrido de los hechos, los padres de los 43 han solicitado a diferentes presidentes del TSJ que entreguen a la FGR dichos videos, pues consideran que son claves para esclarecer la ubicación de un grupo importante de los normalistas desaparecidos.
Se manejala versión de que ya existe una lista de ex colaboradores de la administración gubernamental de Ángel Aguirre Rivero, quien se separó de la titularidad del Ejecutivo local el 26 de octubre de 2014, un mes después de ocurridos los hechos.
Un CEFERESO, el destino de Lambertina
De acuerdo a un reporte emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la magistrada en retiro fue trasladada a la sede de la Policía Ministerial Federal, donde se realizó su certificación médica para posteriormente ingresarla a un CEFERESO.
De acuerdo con la familia de Galeana Marín, su detención deriva de una nueva orden de aprensión solicitada por la FGR por desaparición forzada, por los hechos registrados el 26 de septiembre de 2014, en Iguala.
A Lambertina se le acusa de delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia
De acuerdo con la familia de Galeana Marín, los agentes federales rompieron una puerta y una ventana cuando ingresaron en su casa para detenerla.
Share this content: