Ganaderos consideran inevitable la llegada del gusano barrenador a Guerrero
• Tierra Caliente, Costa Chica y Costa Grande, donde hay más hatos ganaderos en situación de riesgo
• Dado que hay personas que han muerto por dicha plaga en Quintana Roo y Chiapas, se debe considerar como un tema de salud pública, advierte dirigente campesino
SNI
El secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (LCASC), Evencio Romero Sotelo consideró inminente la entrada a Guerrero de la plaga del gusano barrenador, por la capacidad de movilidad de la mosca que lo propaga y la ausencia de mecanismos de control para el ganado.
Romero Sotelo destacó que ya se han comunicado ganaderos de municipios como Cuajinicuilapa, Ometepec y Copala, que se encuentran muy preocupados por los más de 200 casos de ganado contaminado que se han registrado en Punta Maldonado Oaxaca, una zona muy cercana a la Costa Chica de Guerrero.
“No tarda mucho en que por Cuajinicuilapa, que es una zona ganadera ingrese esta mosca verde que deposita los huevecillos en las heridas del ganado y se reproduce el gusano, los productores están muy preocupados y por eso es que piden que se haga un llamado urgente a los tres niveles de Gobierno”, indicó.
Recordó que desde hace ya varios años, no existe ninguna caseta fitosanitaria en los límites de Guerrero con Oaxaca, de tal manera que las reses entran sin ningún tipo de certificación y control.
Aunque de este lado aún no hay casos, existen elementos que demuestran la afectación hacia los ganaderos de Guerrero.
Dijo que el precio del kilo de becerro hasta hace poco estaba en 80 pesos, pero ahora ya cayó hasta los 40.
Lamentó la circunstancia que enfrenta el sector, si se tiene en cuenta que la plaga ya había sido extinguida y controlada hace más de 20 años, pero la ausencia de presupuesto destinado para el control, propició que haya un resurgimiento.
Romero Sotelo recordó que Guerrero tiene tres zonas ganaderas preponderantes; Tierra Caliente, Costa Chica y Grande, regiones que ya estaban libres del barrenador, pero también de otras plagas y enfermedades que ahora pueden regresar.
Advirtió que debido a que ya hubo personas que murieron por el gusano barrenador en los estados de Chiapas y Quintana Roo, el problema no solo es del sector ganadero, también se puede convertir en un tema de salud pública.
Indicó que la mosca verde, que es la que deposita sus larvas en las heridas del ganado tiene una capacidad para desplazarse por más de mil kilómetros, lo que da na idea del riesgo que tiene la propagación.
Share this content:
Publicar comentario