×

Aprueban dictamen para fortalecer la protección de datos personales de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia

Aprueban dictamen para fortalecer la protección de datos personales de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia

Chilpancingo, Guerrero, 28 de octubre de 2025.–
Las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado de Guerrero aprobaron por unanimidad el dictamen con proyecto de acuerdo parlamentario presentado por la diputada Claudia Sierra Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena, que exhorta a los 84 ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a implementar acciones de capacitación y protocolos en materia de protección de datos personales de víctimas de violencia.

La sesión fue celebrada este martes en la Sala de la Fracción Parlamentaria de Morena, las y los legisladores coincidieron en la urgencia de garantizar la confidencialidad y seguridad de la información de mujeres, adolescentes y niñas que han sido víctimas de violencia, para evitar su revictimización o el uso indebido de sus datos.

El dictamen exhorta a los municipios a coordinarse con las autoridades estatales competentes para realizar acciones de capacitación al personal público municipal sobre la protección de datos personales, con especial énfasis en los casos vinculados a violencia de género. Además, plantea que las Unidades de Transparencia y de Género implementen la reglamentación y los mecanismos necesarios para proteger la información sensible de las víctimas.

En la exposición de motivos, la diputada promotora destacó que proteger los datos personales de las mujeres en situación de violencia es un acto de respeto, compromiso y dignidad, que permite romper el ciclo de violencia y fortalecer los servicios de apoyo y justicia sin temor a represalias.

El documento aprobado resalta que la protección de los datos personales es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todas las mujeres sin excepción, e insta a los ayuntamientos a generar campañas de sensibilización sobre el manejo responsable de la información, la prevención de la violencia digital y mediática, y la importancia de la privacidad y la confidencialidad.

Con esta aprobación, el Congreso del Estado de Guerrero reafirma su compromiso con la protección integral de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo políticas públicas orientadas a erradicar la violencia y fortalecer la seguridad y dignidad de las víctimas.

Presidió la sesión de trabajo la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, acompañada por la diputada Pilar Badillo Ruiz, secretaria; y por la Comisión de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes su presidenta, la diputada Glafira Meraza Prudente; Claudia Sierra Pérez, secretaria, y el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez.

Share this content: