Ayotzinapa, FECSM y padres de los 43 tomaron a la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol
• Exigen justicia en el Caso Iguala, a casi 11 años de los ataques de 2014
• Estuvieron en el lugar por espacio de dos horas, no hubo disturbios
Interacción
A bordo de 18 autobuses, madres y padres de los 43, junto con integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México(FECSM) arribaron a la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, donde se tiene programado un mitin, a ocho días de que se cumplan 11 años de los ataques en la ciudad de Iguala de la Independencia.
Los autobuses de pasajeros salieron de la Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla alrededor de las 11:00 horas, para ingresar a Chilpancingo utilizando el acceso que se encuentra en Tierras Prietas.
Atravesaron la ciudad y llegaron antes de las 12:00 horas a la caseta de peaje, donde levantaron las plumas y suspendieron el cobro dela cuota impuesta por Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Acto seguido, estacionaron las unidades en que se desplazan con dirección hacia Chilpancingo, listos para utilizarse en el momento en que deban emprender la retirada.
Se trata de una manifestación que está encabezada por las madres y padres de los 43, además de contingentes integrados por normalistas rurales de diferentes partes del país.
Aunque la normal de Ayotzinapa comenzó a movilizarse desde el pasado sábado 13 de septiembre, fue hasta el miércoles 17 cuando los integrantes del colectivo “Nos Faltan 43” se incorporaron a las movilizaciones.
Los normalistas ya estuvieron el fin de semana en la caseta de cobro, también realizaron una concentración en las inmediaciones del Congreso local y bloquearon parcialmente el boulevard Vicente Guerrero, en la entrada sur de Chilpancingo.
Alrededor de las 14:20 horas, el mitin de padres de los 43 y estudiantes de diferentes normales rurales del país culminó sin que se generara ningún tipo de disturbio.
La actividad se prolongó por espacio de dos horas, con la intervención de diferentes oradores de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que reclamaron la falta de disposición para avanzar en la revisión de las líneas de investigación que apuntan hacia personal del Ejército Mexicano, que serían determinantes para esclarecer los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014.
El vocero del colectivo “Nos Faltan 43”, Melitón Ortega, señaló que en Guerrero hay personajes que a pesar de los señalamientos que existen en su contra, no han sido alcanzados por las investigaciones a cargo del Gobierno de la Republica.
Sin embargo, reconoció que hace algunos meses se haya detenido a la jurista Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien habría ordenado la destrucción de los videos grabados por seis cámaras de vigilancia que captaron el momento en que uno de los autobuses utilizados por los estudiantes fue interceptado por policías de Huitzuco de los Figueroa.
Tras la culminación del mitin, los estudiantes, padres de los 43 y activistas de organizaciones sociales abordaron los autobuses y regresaron a Tixtla.
Share this content:
Publicar comentario