×

Beatriz Mojica llama a fortalecer el vínculo Iglesia–Estado-sociedad para construir la paz en Guerrero

Beatriz Mojica llama a fortalecer el vínculo Iglesia–Estado-sociedad para construir la paz en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 12 de agosto de 2025.– En un encuentro con el decanato de sacerdotes de Chilpancingo, la senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga, hizo un llamado a trabajar de manera conjunta entre la Iglesia, el Estado y la sociedad civil para trazar una ruta de paz en Guerrero. Durante su intervención en la Iglesia Universitaria “San Pablo”, compartió experiencias personales y de su trayectoria pública que —dijo— le han demostrado que los procesos de reconciliación y pacificación solo prosperan cuando se construyen con voluntad, coordinación y objetivos claros.
Mojica destacó que su compromiso con la paz tiene raíces en vivencias familiares y en su participación juvenil en movimientos pastorales que la marcaron. Recordó que, como secretaria de Desarrollo Social, impulsó programas sociales fortaleciendo el papel de las parroquias como espacios comunitarios.
Destacó que desde la sociedad civil, ha apoyado a la reconstrucción de templos a la vez, enfatizó que las iglesias, además de su valor espiritual e histórico, pueden ser aliadas estratégicas en la atención de niñas, niños y jóvenes, brindando entornos seguros que los alejen de la violencia y les ofrezcan oportunidades formativas.
La legisladora planteó ejemplos concretos para Guerrero: programas piloto donde las parroquias sirvan como centros vespertinos para menores, la promoción de proyectos de energías limpias para reducir costos en templos y comunidades, y el impulso al turismo cultural y religioso. “El gobierno por sí solo no puede lograr la paz; necesitamos caminar juntos, con diálogo constante y acciones que ataquen las causas de la violencia”, subrayó.
En su mensaje, resaltó que Guerrero cuenta con un gran potencial para el desarrollo económico sustentable, como el impulso a la agroindustria y las energías limpias, pero advirtió que sin una estrategia clara de pacificación, las inversiones no prosperarán. Puso como ejemplo experiencias exitosas en otros estados, donde la colaboración entre autoridades y parroquias ha permitido que niños y jóvenes cuenten con espacios de cuidado, formación y alimentación, evitando que caigan en manos de la delincuencia.
Asimismo, señaló que la paz no puede entenderse solo como ausencia de violencia, sino como la construcción de condiciones dignas de vida, acceso a servicios, oportunidades de empleo y desarrollo comunitario. Propuso que, con el respaldo del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, se pueda implementar en Guerrero un programa integral que articule el trabajo de las parroquias, las autoridades y la ciudadanía para fortalecer el tejido social y recuperar la confianza en las instituciones.
En la reunión participaron el párroco anfitrión Pedro Uribe, el presbítero Baltazar Vega Ramos, el sacerdote Sem Zepeda, el vicario general Benito Cuenca, así como 30 asistentes entre párrocos y representantes del decanato de Chilpancingo.

Share this content:

Publicar comentario