×

Colectivos denuncian revictimización y abandono institucional en su búsquedas de fosas

Colectivos denuncian revictimización y abandono institucional en su búsquedas de fosas

•             Exigen apoyo material y la designación de personal capacitado

SNI

Integrantes del colectivo de familiares de personas desaparecidas “Guerrero No+ Desaparecidos”, denunciaron públicamente malos tratos, negligencia institucional y falta de condiciones mínimas para trabajar en las excavaciones realizadas en fosas clandestinas localizadas en una zona rural de Tixtla.

Las activistas reclamaron que han sido revictimizadas por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), además de que el proceso de búsqueda se ha desarrollado entre el desorden, la improvisación y la ausencia de personal especializado.

Betsy Malivu Munivez, integrante del colectivo, relató que el Ministerio Público intentó suspender los trabajos pese a los acuerdos previos, bajo el argumento de que “no se podía trabajar” debido al lodo y la humedad del terreno.

“Nos dijeron que si queríamos irnos, pues que nos fuéramos. ¿Así nada más? Nosotras tenemos derecho a seguir buscando”, expresó una de las madres que acompañaron a Betsy en el encuentro con los medios.

Las familias denunciaron que desde el inicio de esta etapa de búsqueda, ellas han enfrentado contratiempos provocados por una funcionaria que “se asumió como máxima autoridad” y que “las revictimizó recurrentemente”.

Exigieron al titular de la FGE, Zipacná Jesús Torres Ojeda, que coloque designe personal con sensibilidad y formación en materia de derechos humanos.

“Queremos que se pongan en nuestros zapatos. No venimos a pasear, venimos a buscar a nuestros hijos”, reclamaron.

Durante las excavaciones, dijeron que se han localizado restos óseos que podrían corresponder a por lo menos tres personas, por lo que necesitan acompañamiento y condiciones para seguir trabajando.  

Relataron además, que uno de los cuerpos encontrados estaba esposado, lo que evidenciaría un contexto de violencia extrema ejercido contra las víctimas.

También se encontraron casquillos, botas y fragmentos de ropa, entre ellos un pantalón de mezclilla reducido a hilos.

A las condiciones precarias del terreno, se suma la falta de equipo adecuado, por lo que las madres buscadoras pidieron toldos reforzados, palas y herramientas adecuadas, así como transporte para los peritos, luego de denunciar que vehículos oficiales sí fueron usados para actividades personales.

También reprocharon la falta de antropólogos forenses, pues varios han renunciado en medio de una crisis operativa en servicios periciales.

De los cinco equipos que supuestamente existen, las familias sólo han visto dos en campo y sin los especialistas necesarios para procesar adecuadamente los restos.

Share this content:

Publicar comentario