Colectivos espera que se apruebe la Ley sobre Desaparición Forzada antes de que termine el 2025
• Centro Morelos reprocha que los trabajos avanzan con lentitud en el Congreso local
Interacción
La directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra consideró necesario que antes de que termine 2025, el Congreso local apruebe la Ley sobre Desaparición Forzada de Personas, como demandan los colectivos que tienen presencia en la entidad.
Rosales Sierra señaló que existe una comisión de familiares de personas desaparecidas que trabaja con el Congreso local, dando seguimiento a la iniciativa de ley que existe sobre el tema.
Indicó que se trata de una comisión de apenas cuatro personas, las que destacó que están trabajando “muy lento”, pues al final de cuentas, lo que se pretendía era que las disposiciones que ya existen en el ámbito federal se armonizaran con la legislación local.
Rosales Sierra sostuvo que no se avanza como se quisiera, en el entendido de que se trata de una iniciativa muy esperada por las familias afectadas, las que ya plantean que el tema avance.
Consideró que una vez que en el Congreso local se ratificó la permanencia de la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, se espera que haya un trabajo más decidido en la ruta de que iniciativas como la desaparición forzada avancen, aprovechando la experiencia que ya se tiene.
“No es solo el hecho de que haya quedado la misma persona al frente de Derechos Humanos, no es solo porque nos caiga bien, sino que a partir del conocimiento que tenga y del acercamiento con las familias, nos ayude para impulsar esta ley”, anotó.
La abogada Rosales indicó que los colectivos esperan que la Ley en materia de Desaparición Forzada de personas se pueda aprobar antes de que termine el 2025, porque las familias necesitan de un marco lega que les proporcione herramientas más claras para alcanzar la reparación del daño.
Explicó: “Con esta ley, esperamos que se pueda reparar el daño de las familias que ya encontraron a sus familiares, porque de lo contrario las cosas siguen detenidas; no se busca, no se identifica y no se repara, porque eso significa que seguimos con el problema”.
En tanto no se cuente con la legislación en la materia, destacó que se incurre en el incumplimiento de derechos a las familias de las personas desaparecidas, lo que ya no debe ocurrir.
Share this content:
Publicar comentario