Comisarios bloquearon durante 11 horas la Autopista del Sol
• También cerraron la carretera federal México-Acapulco, pero solamente la mitad del tiempo
• Hubo un intervalo de 90 minutos, pero el cierre de la vialidad se retomó, a pesar de la lluvia
• Exigen seguridad en comunidades de la Sierra de Chilpancingo, donde denuncian la incursión de civiles armados
• Se despliegan policías y militares a Zoyatepec, donde se reportaba una nueva incursión, lo que no se confirmó
Interacción
El Frente Unido de Comisarios del Valle y la Sierra de Chilpancingo bloqueó durante 11 horas la autopista del Sol, a la altura de la comunidad del Ocotito, su reclamo fue el envío de personal de seguridad a comunidades que aseguran, durante el fin de semana fueron atacadas por grupos de civiles armados.
El bloqueo en los cuatro carriles de la carretera de cuota comenzó a las 08:00 horas del miércoles 6 de agosto, tuvo un intervalo de 90 minutos y luego se reinstaló para desmantelarse después de las 19:15.
En la carretera federal México-Acapulco el cierre comenzó a las 08:00 y terminó después de las 12:30, el resto de la jornada se pudo circular, aunque en un ambiente de tensión.
Aunque inicialmente se anunció que la protesta la realizarían pobladores de Ocotito, al final se sumaron los comisarios de más de 20 pueblos, quienes integran lo que se denomina como Frente Unido de Comisarios de la Sierra y del Valle de Chilpancingo (FUCSVCH).
La única demanda que se demandó fue el envío de cuerpos de seguridad a comunidades que se ubican en la ruta que lleva a la Sierra, donde aseguran que el fin de semana se registraron varias incursiones de civiles armados, con un saldo que todavía no se tiene preciso.
Mencionaron a Carrizal de Pinzón, Agua Hernández, Izcuinatoyac y Rincón de Alcaparrosa, donde el pasado viernes se registró la incursión de grupos de hombres armados, los que de acuerdo con José David Reyna, comisario de Ocotito, se enfrentaron con los pobladores que se vieron en la necesidad de defenderse.
Aunque no especificó una cantidad, el comisario aseguró que los enfrentamientos en esos pueblos dejaron el saldo de varios muertos, además de personas desaparecidas y desplazadas.
“Sabemos que a varios pobladores los torturaron y llegaron hasta mutilarlos para sacarles información, eso no se vale”, anotó.
En bloqueo, los comisarios dijeron que hubo llamados de alerta desde las comunidades Azinyahualco y El Fresno al 911, pero los cuerpos de seguridad no acudieron.
David Reyna señaló que los comisarios del Frente se movilizaron en conjunto, porque se tiene la versión de que el objetivo de los grupos que incursionaron en los pueblos de la parte alta, en realidad pretenden llegar hasta el Ocotito para asumir el control de todo el valle, lo que los mantiene en una situación de alerta.
El primer acuerdo
Los comisarios lograron que el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros acudiera junto con mandos de la Guardia Nacional (GN) a dialogar al punto en que se concentraba el cierre de la carretera de cuota.
Alrededor de las 11:00 horas, tras escuchar las inquietudes de los representantes del Frente Unido, el funcionario manifestó la necesidad de organizar una reunión más amplia para desahogar paso a paso los puntos a tratar.
La reunión entre los comisarios y el Gobierno de Guerrero se desarrollará el mediodía del jueves 7 de agosto en la comisaría de Ocotito.
El subsecretario Rodríguez Cisneros solicitó que se aporten todos los elementos relacionados con las agresiones denunciadas en la zona serrana de Chilpancingo, para proceder en consecuencia.
La apertura solo duró 90 minutos
A las 12:30 horas, el subsecretario Rodríguez Cisneros terminó la reunión con los representantes del Frente Unido de Comisarios, pero a las 14:00 horas, a pesar del acuerdo pactado los comisarios y sus pobladores volvieron a cerrar la circulación de los vehículos.
De acuerdo con la información que se tuvo en el lugar, los coordinadores del FUCVSCH fueron informados de que varias camionetas con hombres armados bajaban de la parte alta hacia Zoyatepec, comunidad que se encuentra a media hora del Ocotito, lo que representaría el riesgo de una incursión.
Dicha versión propició que el contingente regresara a la carretera de cuota y se plantara en los cuatro carriles, pero la vía federal se mantuvo libre.
Entrada la tarde, se confirmó que elementos del Ejército Mexicano y de la Policía del Estado habían realizado un despliegue en las inmediaciones de Zoyatepec, con la intención de resguardar a la población y de inhibir la incursión de civiles ajenos a la localidad.
Una vez confirmado dicho despliegue, los comisarios aceptaron levantar nuevamente el bloqueo en la Autopista, aunque se aseguraron de ratificar el acuerdo de la reunión programada para este jueves al mediodía.
Dicho encuentro se desarrollará en la comisaría del Ocotito, con la presencia del Estado y la Federación, para establecer compromisos que permitan la estabilidad en la zona.
La autopista fue liberada completamente después de las 19:15 horas, cientos de automovilistas retomaron su camino evidentemente molestos, pues durante parte importante del tiempo que estuvieron varados se generó una intensa lluvia en la zona, lo que incrementó su percepción de vulnerabilidad.
Share this content:








Publicar comentario