Con Carrizalillo paralizado, Equinox Gold firma convenio por 20 años en Mezcala y Xochipala
• Ambas comunidades pertenecen a Eduardo Neri, igual que el ejido que se encuentra en conflicto con la trasnacional canadiense
• La minera niega exista daño ambiental al río balsas
SNI
Aún con el proyecto e Carrizalillo paralizado por la falta de acuerdos, la minera canadiense Equinox Gold acordó este lunes la ocupación por 20 años de tierras ejidales con Mezcala y Xochipala, en un intento por garantizar la continuidad del proyecto Los Filos.
El convenio fue firmado en Palacio de Gobierno, en presencia de autoridades estatales y municipales, pero sin representación del ejido de Carrizalillo, con quienes la empresa no logró renovar el contrato de uso de tierras y desde abril sus representantes mantienen en paro.
Durante el acto, el vicepresidente de la compañía, Armando Ortega, negó que exista contaminación en el cauce del río Balsas como consecuencia de las actividades mineras, como han denunciado habitantes de Carrizalillo.
“Afortunadamente no hay ningún impacto nocivo ligado directamente a nuestras operaciones”, aseveró.
Ortega dijo que la empresa realiza estudios anuales de calidad del agua, dicho trabajo lo realiza con el acompañamiento de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la participación directa de las comunidades.
“La operación es sustentable y respetuosa del medio ambiente”, manifestó.
La minera confirmó que, pese a la firma de este nuevo convenio, los trabajos de extracción continúan suspendidos en gran parte del complejo debido al bloqueo en Carrizalillo, zona que aportaba el mayor volumen de material a extraer, principalmente oro.
Hasta el momento sólo han conseguido retomar operaciones parciales en el patio de lixiviados.
De acuerdo con lo firmado, en las tierras de Mezcala y Xochipala se contempla labores de exploración en otras áreas del proyecto, la intención es sustituir, en el mediano plazo la producción que se mantenía en Carrizalillo.
La parte centra del convenio no fueron dados a conocer por las partes firmantes, alegando razones de seguridad, como ha sucedido en el pasado con Carrizalillo.
Share this content:
Publicar comentario