Con impotencia y miedo, se van los comerciantes locales de la Feria de Navidad y Año Nuevo
• “Nos duele en el alma lo que le pasó al presidente del Patronato y el joven José Vidal”, dicen a Gobernación Municipal
• Todos los artistas de renombre nacional cancelaron su participación en el Teatro del Pueblo y la Plaza de Toros
• El área de barras no se instalará, no habrá venta de alcohol
• Ofrecen seguridad para quienes decidan quedarse
• Con artistas locales, reactivarían sólo el Teatro del Pueblo
Rogelio Agustín
“Nos vamos porque no vemos condiciones de seguridad”, dijo un grupo de comerciantes locales al director de Gobernación Municipal, Iván Gervasio Nava, quien acudió a las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo para confirmar la cancelación de los artistas programados para el Teatro del Pueblo y la Plaza de Toros Belisario Arteaga, además de todas las barras que venden bebidas alcohólicas.
Los que decidieron retirarse son mayoría en casi todos los giros, en sus rostros se observó impotencia, miedo y la certeza de que no van a recuperar el recurso invertido en la instalación de sus puestos, que va de 25 a 30 mil pesos, más los 4 mil 500 pesos que se pagaron por cada espacio de tres metros cuadrados.
Durante parte importante de la jornada del miércoles lo que prevaleció entre los locatarios fue la incertidumbre y el reclamo de que las autoridades acudieran a dar la cara.
Casi a las 17:00 horas, el director de Gobernación Municipal acudió en representación del presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera para informar la situación que prevalece.
“Vengo a decirles que debido a los acontecimientos que han sucedido, se ha cancelado la visita de artistas de talla nacional, pero se está haciendo lo posible para que se reactive y puedan asistir artistas locales al Teatro del Pueblo”, dijo de entrada el funcionario.
Hizo hincapié en el hecho de que las barras en donde se expenden bebidas alcohólicas están suspendidas sin la posibilidad de reabrir.
Ofreció que los comerciantes que decidan quedarse van a contar con todo el respaldo de la autoridad municipal, del Gobierno del Estado y de la Federación.
Los comerciantes agradecieron que un funcionario acudiera a dialogar con ellos a nombre del municipio, luego destacaron que conocieron a las víctimas mortales del ataque registrado la noche del martes en la plazuela de San Mateo.
“Los conocimos y nos duele en el alma la muerte de dos personas tan importantes, porque sabíamos que ellos no tenían ningún problema”.
Una mujer que se colocó al frente de los comerciantes locales expuso: “Como locataria yo me retiro, por seguridad, porque yo tengo una familia y no nos están garantizando nada”.
Destacó que al no haber eventos en la plaza de toros ni en el Teatro del Pueblo, no llega la gente que hace consumo en los puestos, lo que genera la asfixia económica.
La mujer agregó: “No estamos en condiciones, si hay un rembolso o para el próximo año, pero de cualquier manera yo me retiro, yo soy de Chilpancingo y por muy machas que seamos, por muchos huevos que tengamos, yo no me quedo para arriesgar mi vida y la de mi familia”.
Otro varón tomó la palabra para manifestar lo complicado que resulta operar en las instalaciones de la Feria: “No contamos con seguridad, esto se debió evitar desde un principio, hubiéramos trabajado nada más en el Pendón y vámonos, uno quiere generar cierto ingreso para la familia, pero vemos claramente que no hay condiciones, si otros compañeros se quieren quedar pues adelante, pero yo me voy porque también tengo familia”.
La administración del Patronato les ofreció regresar solamente el 50 por ciento del contrato que pagaron, que es de 4 mil 500 pesos por un cada local de 3X3 metros, pero sin tomar en cuenta a quienes sub rentaron.
Aunque inconformes, los comerciantes aceptaron los términos del Ayuntamiento y del Patronato, sabedores de que la edición 2024 de la Feria de Navidad es de pérdida.
Entre los afectados hay locatarios que llevan más de 40 años trabajando en las instalaciones de la festividad más importante de la región Centro de la entidad, entre ellos algunos foráneos que decidieron quedarse, porque el solo hecho de llegar a Guerrero representó un gasto que necesitan recuperar para regresar a sus lugares de origen.
El director de Gobernación dijo que los comerciantes que decidan quedarse, contarán con protección de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía del Estado.
José Juan Campos, es un comerciante de artículos de piel que llegó desde Lagos de Moreno Jalisco, lleva 40 años instalándose en la Feria de Navidad y pese al contexto de violencia que ha permeado en Chilpancingo decidió venir para no romper con la tradición.
El tardó tres días para instalar su puesto, que se encuentra en uno de los pasillos interiores, de tal suerte que para moverse tendría que desmantelar y perder seis días más ya es una opción que no puede tomar, lo que le queda es retirarse a un en contra de su voluntad.
Share this content:
Publicar comentario