Con la elección de 14 jóvenes, este jueves quedó integrado el Parlamento Juvenil Guerrero 2025
Chilpancingo, Guerrero, 6 de noviembre de 2025.–
Este jueves se llevó a cabo en la sede del Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) el sorteo donde fueron electos los 14 jóvenes titulares y 4 suplentes que se integran al Parlamento Juvenil Guerrero 2025, un espacio diseñado para que las nuevas generaciones guerrerenses ejerzan su derecho a expresarse, debatir ideas y formular propuestas en beneficio de sus comunidades.
Semanas atrás en encuentros virtuales, se seleccionó a los 32 jóvenes previamente electos por sus pares, quienes votaron para elegir a las y los representantes que los simbolizarán en el Parlamento Juvenil. En ese grupo destacan ocho personas indígenas, dos integrantes de la comunidad LGBTTIQ+ y dos personas con discapacidad, una muestra del enfoque de diversidad e inclusión que distingue al proceso de 2025.
El evento de este jueves, fue encabezado por la consejera presidenta, Mtra. Luz Fabiola Matildes Gama, quien resaltó el compromiso del instituto con la formación cívica y la participación activa de las juventudes. A su lado estuvieron presentes el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado; el diputado Edgar Ventura de la Cruz, integrante de la misma comisión; y Carlos Sánchez García, secretario de la Juventud y la Niñez en Guerrero.
Este sorteo se realizó en dos etapas: en la primera se seleccionaron ocho jóvenes pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad, garantizando la paridad entre mujeres y hombres. Este grupo incluye a juventudes con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, así como personas indígenas y afromexicanas. En la segunda etapa se eligieron seis participantes más, tres mujeres y tres hombres, de entre los jóvenes que participaron en los encuentros regionales virtuales organizados previamente.
Durante el sorteo, se utilizaron dos esferas, una para mujeres y otra para hombres, con el propósito de garantizar la plena paridad de género, principio rector del IEPC en todos sus ejercicios de participación.
En su intervención, la consejera presidenta Luz Fabiola Matildes Gama destacó que el Parlamento Juvenil no solo es un ejercicio simbólico, sino un espacio concreto donde las juventudes pueden construir propuestas legislativas y sociales.
“Para este Instituto Electoral es prioritario abrir espacios de reflexión, diálogo y debate que permitan a las y los jóvenes analizar los temas que inciden en sus territorios y en sus realidades cotidianas. Nuestro compromiso es acompañarles con respeto, apertura y transparencia, impulsando su participación libre e informada”, expresó.
Matildes Gama agradeció la colaboración del Congreso del Estado y de la Secretaría de la Juventud por sumarse a este proyecto, subrayando que el IEPC se mantendrá como un aliado estratégico de las juventudes guerrerenses.
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, afirmó que este ejercicio es un paso firme hacia una cultura política más justa e incluyente:
“El Parlamento Juvenil es un reflejo de nuestra aspiración a un Guerrero donde todas las voces sean escuchadas. Hoy se materializa un espacio que permitirá a nuestras juventudes plantear su visión sobre el presente y el futuro del estado. Agradezco al IEPC por su compromiso con la transparencia y a la Secretaría de la Juventud por impulsar esta colaboración interinstitucional.”
Asimismo, el legislador resaltó la importancia de que los jóvenes participen activamente en la transformación social y política de su entorno:
“Los jóvenes no solo son el futuro, son el presente de Guerrero. En ellos está la fuerza y la creatividad para construir un estado más equitativo, solidario e incluyente.”
Por su parte, Carlos Sánchez García, secretario de la Juventud y la Niñez, celebró el trabajo coordinado entre instituciones y reconoció que este evento marca un hito en la historia de la participación juvenil en el estado:
“Hoy estamos haciendo historia. Este Parlamento es una muestra clara de que cuando las instituciones trabajan de la mano, se pueden generar espacios verdaderamente representativos. Estamos garantizando que las y los jóvenes participen en condiciones de equidad, y eso nos llena de orgullo.”
El funcionario aseguró que la Secretaría de la Juventud continuará respaldando iniciativas que fortalezcan el liderazgo juvenil y promuevan la inclusión de grupos históricamente marginados.
El Parlamento Juvenil Guerrero 2025 busca ser un foro donde las juventudes del estado expresen sus ideas sobre los grandes temas de la agenda pública: educación, medio ambiente, igualdad de género, derechos humanos, desarrollo comunitario, cultura, innovación tecnológica y participación política.
Las y los jóvenes parlamentarios trabajarán en sesiones de deliberación, mesas temáticas y foros de análisis en coordinación con el Congreso del Estado. Sus propuestas serán presentadas ante diputadas y diputados locales, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la juventud y las instituciones legislativas.
Share this content:








Publicar comentario