Con más de 600 elementos, Estado y Federación ponen en marcha el operativo “Costa Chica Segura”
• Tras la masacre de 13 integrantes de la UPOEG, en pueblo de Ayutla
• El subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez Cisneros pide que la población permita el trabajo de las autoridades
• La policía ciudadana no participará en recorridos ni puestos de vigilancia
Interacción
A nueve días de la masacre de 13 autodefensas de la UPOEG, en Ayutla de los Libres, más de 600 elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado pusieron en marcha el operativo Costa Chica Segura, con la intención de evitar que haya más hechos de violencia en la región.
El despliegue del personal del Estado y la Federación se puso en marcha desde las instalaciones del 48 batallón de Infantería, con la presencia del subsecretario de Desarrollo Político del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros; el comandante de la 9ª Región Militar, general de división Ernesto José Zapata Pérez; el titular de la FGE Zipacná Jesús Torres Ojeda y el recién nombrado titular de Seguridad Pública estatal, Daniel Ledezma Ozuna.
José Luis López Flores, Teniente de Infantería, tuvo a cargo la responsabilidad de dar lectura a la Orden Extraordinaria emitida por la 9ª Región Militar, en el sentido de poner en marcha la operación “Costa Chica segura”.
Destacó que en dicho dispositivo intervienen 600 elementos de diferentes instituciones, con la intención de realizar acciones de disuasión y prevención del delito, lo que implica llevar a cabo recorridos e instalar puestos de control en zonas que son consideradas como estratégicas.
El 48 batallón se ubica en San Marcos, de donde se movilizaron con dirección hacia Costa Chica, municipio en el que se vive un momento de tensión, tras la masacre de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Cuestionado al respecto, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros sostuvo que se trata de una acción interinstitucional encaminada a generar estabilidad, con la intención de hacer valer la ley.
“La intención es que prevalézcala paz y el Estado de Derecho”, dijo el subsecretario Rodríguez Cisneros, por eso es que los resultados de las acciones que inician, todos los días van a ser objeto de análisis, para saber de qué manera se va adecuando.
El funcionario hizo un llamado a las autoridades locales, en referencia hacia comisarios y comisariados, así como a los responsables de las delegaciones municipales, para que no obstruyan los trabajos que van a realizar la Guardia Nacional y el propio Ejército Mexicano.
Aclaró que en las acciones de resguardo participan solo instituciones que desempeñan labores de seguridad, por lo que no se verá que haya coordinación con los integrantes de la UPOEG, cuyo bastión principal se ubica en Ayutla de los Libres.
Indicó: “La colaboración de quienes representan alguna autoridad es importante, necesitamos que se mantengan del lado de la ley, que contribuyan a restablecer el tejido social, porque estamos en la ruta de la gobernabilidad”.
Share this content:
Publicar comentario