Con Morena bajaron los índices de pobreza, creció el salario mínimo y el resultado es un aumento del turismo interno: Mojica Morga.
El turismo nacional seguirá en aumento gracias al incremento de los salarios mínimos y a la reducción de la pobreza, señaló la senadora Beatriz Mojica Morga.
En el marco del evento Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, organizado por la Comisión de Turismo de la Cámara Alta, de la que Mojica Morga forma parte, la legisladora guerrerense detalló que este crecimiento del turismo representará “un reto para las áreas turísticas en términos de disponibilidad y calidad de la oferta”.
Durante su participación en el panel “Los Retos y Oportunidades del Turismo en México”, como parte del mismo evento, la legisladora destacó la importancia de impulsar “el turismo artesanal”.
“México tiene miles de rincones y destinos extraordinarios, con oportunidades inmensas. Pienso en Guerrero, donde no solo está el ‘Templo del Sol’, sino más de siete rutas artesanales que aún faltan por descubrir. Rutas de experiencia, cercanas a la Ciudad de México, que requieren infraestructura y visión para desarrollarse como verdaderos destinos turísticos. Un ejemplo: desde la Ciudad de México, rumbo a Acapulco, podemos desviarnos a Olinalá. Este municipio produce las famosas cajitas de Olinalá, regalos presidenciales que se entregan a jefes de Estado”.
Acompañada en el panel por Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), y Gerardo Gallo Casas, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA), Mojica Morga detalló que, como parte de este tipo de turismo que no es de sol, “se puede continuar a Chilapa, sede del mercado artesanal más antiguo del país, donde se elaboran productos para carnavales y para destinos turísticos en todo México. Más adelante está Tixtla, un pueblo hermoso, tierra del pozole y del mezcal, donde además se conserva la memoria histórica con el Sentimiento de la Nación. Y la ruta puede seguir hasta Chilpancingo. Es decir, se trata de una ruta artesanal e histórica con enorme potencial turístico”.
“Estoy segura —complementó—, cada estado del país tiene rutas similares: de historia, de gastronomía, de cultura viva. Lo que falta es una visión distinta para impulsarlas. Por eso celebro que en este foro se discuta este tema y que la Secretaría de Turismo, junto con la Cámara de Senadores, estén promoviendo esta nueva perspectiva”.
Argumentó que con este “turismo artesanal” se mejoran “las condiciones de vida de las comunidades: sus carreteras, sus servicios, su bienestar, su conectividad. Al final, se trata de asumir compromisos para generar nuevas visiones para un país tan extraordinario como el nuestro”.
Por último, propuso a las y los asistentes al evento (especialistas en turismo) “repensar el concepto de los Pueblos Mágicos. Hoy se definen principalmente por su belleza arquitectónica, pero podríamos avanzar hacia una nueva categoría: los pueblos de manos mágicas, aquellos que, aunque no destaquen por su arquitectura, ofrecen experiencias únicas vinculadas a las artesanías, tradiciones e historias vivas. Estos pueblos artesanales tienen un potencial enorme para enriquecer la oferta turística. Con el apoyo de las dependencias federales y la inversión en infraestructura adecuada, pueden convertirse en destinos sostenibles y atractivos”, concluyó.
-0-
Share this content:
Publicar comentario