×

Con pega de mosaicos en la FGE, familiares de desaparecidos denuncian negligencia institucional y exigen resultados en las investigaciones

Con pega de mosaicos en la FGE, familiares de desaparecidos denuncian negligencia institucional y exigen resultados en las investigaciones

•          Es el segundo día de movilizaciones por parte de

Interacción

Integrantes de colectivos que buscan a personas desaparecidas colocaron losetas con fotografías de sus seres queridos en la fachada de la Fiscalía General del Estado (FGE), como una forma de denunciar la negligencia que hay en el manejo de sus casos.

Esta actividad fue organizada como un acto de protesta y memoria, que busca visibilizar lo que consideran como una omisión sistemática de parte de las autoridades en las investigaciones que se encuentran en sus manos.

De esa manera, exigen respeto a la lucha de quienes con sus propios medios, sostienen las búsquedas para encontrar a los desaparecidos.

Frente al logo institucional de la FGE, ubicado sobre el bulevar Vicente Guerrero, los integrantes de tres colectivos limpiaron el área y fijaron las imágenes impresas sobre cerámica, con la esperanza de que estas resistan al sol, la lluvia y el olvido institucional. “Colocamos sus rostros porque ellos no los están buscando”, dijo una de las madres afectadas durante la jornada.

Gemma Antúnez Flores, del colectivo María Herrera, señaló que es la primera vez que intervienen un espacio público en Chilpancingo con este tipo de material, que es más resistente que el papel.

Explicó: “Es un recordatorio diario para la fiscalía: nuestros familiares siguen desaparecidos y ellos siguen sin hacer su trabajo”.

La exigencia va dirigida a la Comisión de Atención a Víctimas, a la que acusan de no brindar un apoyo real.

Otras madres reclamaron el abandono de las investigaciones, la revictimización y hasta la desaparición de carpetas dentro de la propia fiscalía.

 Una de las manifestantes relató que el expediente de su hijo fue extraviado y tuvo que declarar nuevamente años después.

 “No es un error aislado, es una constante negligencia institucional que arrastramos desde hace más de una década”, acusó.

La protesta también representa una denuncia colectiva por lo que llamaron “terrorismo de Estado”.

 Exigieron a los tres niveles de gobierno reconocer las desapariciones forzadas como tales y no seguir minimizando el fenómeno, al tiempo que reprocharon la falta de recursos, de acompañamiento y de seguridad en las búsquedas.

 “Nos quieren invisibilizar, pero no lo vamos a permitir; si quitan las fotos volverémos a pegarlas”, advirtieron.

Share this content:

Publicar comentario