×

De Frente: Volverán las mojadas inundaciones

De Frente: Volverán las mojadas inundaciones

Por: Miguel Ángel Mata Mata

LA LLUVIA

La noche del miércoles llovió en Guerrero.
En la barranca de La Lobera, en Chilpancingo, una tromba se llevó tres carros, una cuatrimoto y dos motos más, entre el fango que arrastró la lluvia. Fue una tromba, dijeron en los periódicos digitales.
En Acapulco ha llovido también.

En la populosa Unidad Colosio, donde en cada temporada de lluvias les llueve sobre inundado, pasó otra vez. Las angostas calles parecían canales de Xochimilco, con todo y trajineras. Algunos sacaron sus motos acuáticas para salir de la inundación que dejó una leve lluvia, acompañada de relámpagos y truenos.

En las playas Revolcadero y la Bonfil, la corriente llamada Mar de Fondo, fue causa de olas de hasta tres metros de alto. Las marejadas destruyeron al menos cuarenta restaurantes que han sido construidos en la playa.

Esos tres mojados y violentos hechos, son el primer aviso… de lo que viene.

EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
El miércoles, en la sala de plenos del Congreso de Guerrero, las diputadas María Irene Montiel Servín y Claudia Sierra Pérez, intervinieron en tribuna para hablar sobre el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada cinco de junio.

Se animaron, con el mismo tema, la diputada Araceli Ocampo, quien pidió impedir que se extingan las parotas y abogó por que concluya el genocidio de niños y niñas en Palestina.

Al intervenir en relación al “Día Mundial del Medio Ambiente”, el diputado Victor Hugo Vega Hernández argumentó que la contaminación por plásticos es un problema urgente que impacta la salud, el medio ambiente y contribuye a la crisis climática.

LA BASURA

Cada día, México genera más de 108 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, una cantidad suficiente para llenar más de 10 mil camiones recolectores.

Nada más imaginen. Cuando se llevó a cabo el muy cuestionado festival Aca Moto, los motorizados dejaron, en solo dos días, trescientas toneladas de basura. Muchos de esos desechos, gran parte desechos plásticos, fueron a dar al mar y contribuyen, con ello, al calentamiento de los océanos y al cambio climático.

AL PRIMER AVISO
La alerta por el cambio climático advierte al planeta de innumerables formas con fenómenos pocos predecibles y con mayor fuerza, ausencia o que se presentan en épocas inesperadas.

Ese ha sido el caso de la tormenta del 2 de junio que afectó a la Ciudad de México y el Estado de México, «una de las más intensas de los últimos años», según revela la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Científicos de la UNAM advierten sobre la tromba que recién se presentó como un tipo de aviso para la población ya que en pocas horas cayeron más de 10 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a llenar la presa Madín.

EL MAR DE FONDO
El llamado Mar de Fondo es un fenómeno que es causa de impresionantes y fuertes oleajes. Como ejemplo, en redes circula un video del impresionante oleaje del mar de fondo en Acapulco, captado por el cineasta Adolfo Kahan.

A través de redes sociales, el video del momento en que impresionantes olas arrastran a tres personas que se encontraban en la playa, se viralizó rápidamente debido a la impactante fuerza del mar.

“Los estaba grabando con la cámara viendo hacia ellos cuando de repente llegó una ola enorme y se llevó a dos de ellos. Uno tuvo la inteligencia de correr hacia atrás, pero salieron y se continuaron revolcando una y otra vez”, señaló, el cineasta.

MAS DAÑOS POR LAS PRIMERAS LLUVIAS

Por otro lado, autoridades hallaron afectaciones, por las primeras lluvias, en la avenida escénica, Clemente Mejía Ávila, de Acapulco. De acuerdo con el titular de la secretaría, Roberto Arroyo Matus, existe un riesgo de deslaves en dos puntos.

“Son rocas inestables, por lo que las diversas dependencias realizaron el recorrido y encontraron dos sitios. Uno muy cerca del hotel Las Brisas, donde hay rocas de un tamaño considerable”.

“Las otras zonas que se recorrieron se encontró un punto crítico en una ladera que está muy cerca de Puerto Marqués. Se intervinieron algunos sitios y se hicieron retiros de rocas y troncos”, explicó brevemente.

LAS PLAYAS

En las playas de la bahía de Acapulco, esta semana se dio a conocer la muerte de una turista de la tercera edad en playa Icacos, en Acapulco, luego de haberse ahogado tras haber sido arrastrada por una ola de tamaño considerable.

Se reportó que tanto ella como un par de mujeres más —quienes sí consiguieron regresar sanas y salvas a la orilla— entraron a la playa aún con la advertencia de la presencia del mar de fondo y, por consecuencia, el oleaje alto.

¿QUÉ ES EL MAR DE FONDO Y POR QUÉ SE PROVOCA?
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el mar de fondo es un oleaje largo y continuo generado por tormentas en el mar. Se desplaza a lo largo del océano Pacífico y puede ocurrir todo el año, principalmente de mayo a noviembre. Entre sus características están:

Olas altas que pueden alcanzar hasta 10 metros. Aumento del nivel del mar. Marejadas. Reducción del área de playa por inundación.

ESTO APENAS COMIENZA
La tromba de la Ciudad de México de la semana pasada, cuya precipitación pudo llenar, por completo una presa.
La tromba de la Barranca de la Lobera en Chilpancingo.

La inundación que ha dejado la primera lluvia en la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio.
La destrucción de cuarenta restaurantes en la colonia Alfredo V Bonfil, a causa del Mar de Fondo.
Los deslaves de rocas gigantes en la avenida escénica, Clemente Mejía Ávila, en Acapulco.
La muerte de una turista en la playa Icacos, a causa del Mar de Fondo.

La amenaza de que la segunda depresión tropical se convierta en un huracán.

Son, todos los fenómenos aquí enlistados, el primer aviso de lo que viene.

YA SE LES DIJO

El oceanógrafo y fotógrafo submarino, Juan Barnard, ha monitoreado la temperatura del mar, en la isla de La Roqueta, y nos ha dicho, en redes, que el mar se calienta de una manera similar a la de hace dos años, cuando nos azotó el huracán Otis.

El oceanógrafo y biólogo marino, Efrén García Villalvazo, nos ha advertido, desde hace varios años, que el cambio climático ha sido causa de que playas, como Revolcadero y Bonfil, hayan perdido, en cinco años, ante el mar, diecisiete metros.

Es decir, cada año la franja de arena junto a las lagunas de Tres Palos y Coyuca de Benítez, se hace mayormente angosta.

Y ese fenómeno es irreversible.
¿QUÉ HACEN NUESTRAS AUTORIDADES?

Mientras la naturaleza, los oceanógrafos y los biólogos marinos nos advierten de la tormenta que se avecina y nos hacen ver que el destino nos ha alcanzado:

a) Nuestra presidente de México no pudo llegar a Tlapa de Comonfort a inaugurar un hospital porque los seudo maestros de la CETEG amenazaron con bloquear sus actividades.

b) Ya tenemos reforma judicial, lograda mediante acordeones, como los que llevábamos para hacer trampa al presentar exámenes escolares.

c) La presidente municipal de Acapulco ha solicitado un amparo para evitar que la Auditoría de Guerrero le pida rendir cuentas de casi mil millones de pesos.

d) Y nosotros recordamos la recomendación que nos hizo alguna vez el gobernador José Francisco Ruiz Massieu: “Jamás te pelees con un gobernador en México. Son virreyes”.

PREGUNTAS QUE MATAN

¿Qué ha pasado con aquel grupo de morenistas llamado TUCOF o, dicho con todas sus letras: Todos Unidos Contra Félix?

Share this content:

Publicar comentario