×

Denuncian corrupción en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Denuncian corrupción en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa

–Un jubilado se dijo afectado porque el ISSSTE presentó documentos falsos en un juicio

Interacción

El Frente Nacional de Abogados Democráticos (FNAD) denunció corrupción al interior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Guerrero, con cede en Acapulco, donde haciendo caso omiso a una sentencia determinó a través de un acuerdo, dar la razón al ISSSTE, afectando a un jubilado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Carlos Márx Barbosa Guzmán, presidente del FNAD mencionó que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en el 2023 le concedió la razón al afectado, para corregir el error del ISSSTE, instancia que no respeto la determinación del ex trabajador de la SEG, Juan Alcocer García de permanecer bajo la protección del Décimo Transitorio y lo migró al sistema de cuentas individuales, lo que le redujo la pensión a la mitad de lo que le correspondía y perdio varios de sus derechos como agruinaldo, servicio médico y préstamos, entre otros.
Barboza Guzmán refirió que en ese caso se incurrió en responsabilidad administrativa por actos de corrupción de parte de funcionarios del Issste, quienes exhibieron un documento falso y fuera de juicio para seguir perjudicando al jubilado.
El juicio inició en el 2022, y en marzo del 2023 el Tribunal Superior de Justicia Administrativa dictó la sentencia a favor del maestro Juan Alcocer García, sin embargo el ISSSTE se amparó y el pasado 7 de octubre el Tribunal emitió un acuerdo, en el que reconoce que el demandante tiene la razón y tiene derecho a permanecer bajo la protección del Décimo Transitorio, pero al final de ese mismo acuerdo se menciona que el ISSSTE aseguró que no puede acatar la sentencia y los magistrados determinan alterar el juicio con sentencia condenatoria a favor del demandante, y resuelven archivar el caso.
Por esa razón, el FNAD prepara un amparo con el objetivo de sancionar al Tribunal Superior Federal, y que se les imponga una sanción por responsabilidad administrativa a los magistrados.
En tanto, la abogada Dierith Alexandre Aparicio González, también integrante del Frente informó que el maestro jubilado trabajó y cotizó ante el ISSSTE 36 años y no se le está respetando su derecho a cobrar una pensión digna conforme al Décimo Transitorio.
Agregó que los magistrados, como autoridad, «deben proteger nuestros derechos, y en este caso no están respondiendo a esa función. Sino que incurrieron en situaciones que son calificadas como actos de corrupción, porque se saltan la Ley y la Constitución para hacer lo que les parezca mejor».
Sostuvo que al maestro jubilado se le están vulnerando sus derechos, e insistió en que «los magistrados deben impartir justicia y vigilar que se cumpla la sentencia a favor del justiciable».
El acuerdo, que los abogados calificaron como «alteración de la cosa juzgada», fue firmado por los magistrados César Octavio Irigoyen Urdapilleta, Natalia Elena Zúñiga Leyva y Graciela Buenrostro Peña de la Sala Regional Guerrero del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con cede en Acapulco, quienes, insistieron, violaron los derechos de un ex trabajador, pero sobre todo de un jubilado, es decir de una persona de la tercera edad.
Enfatizaron que esa Sala Regional en Guerrero puso un acuerdo por encima de una sentencia, «lo que es totalmente ilegal y configura un acto de corrupción, por ayudar al demandado que en este caso es el ISSSTE».
La cobertura del Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE implica un pago de pensión más elevada que la actualidad, explicaron, mientras que ahora el ISSSTE funciona con el sistema de cuentas individuales, lo que le reduce casi a la mitad la pensión, además de que pierde sus derechos a créditos, atención médica para él y sus familiares en línea directa, y tampoco tiene derecho a un seguro de vida, ni a aguinaldo.
El jubilado de la SEG afectado, fue maestro de educación primaria desde 1981, inició en el estado de Veracruz y posteriormente trabajó en Chilpancingo durante 17 años, en la escuela primaria 24 de Febrero de la colonia Lomas de Xocomulco.

Share this content:

Publicar comentario