Denuncian la invasión de 420 lotes en los bienes comunales de Zumpango
• En esta ocasión, los que ocupan predios asignados pertenecen a los bienes comunales, lo que representa el riesgo de una profunda división
Rogelio Agustín
Integrantes de los bienes comunales de Zumango, municipio de Eduardo Neri denunciaron la invasión de lotes en un fraccionamiento por parte de habitantes del núcleo agrario, en un fraccionamiento donde los lotes ya fueron asignados a sus titulares, lo que puede generar un conflicto social muy serio.
José Juan Pérez Sánchez, comunero de Zumpango, denunció que hace aproximadamente 20 días, en el lado sur de los bienes comunales, muy cerca del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón se registró la invasión, que ha diferencia de otros tiempos, en estos momentos es encabezada por habitantes del núcleo agrario.
“Nosotros hemos dicho a los ocupantes en estos momentos que los terrenos ya fueron asignados a otros titulares, hay documentos legales que amparan esa decisión, pero lamentablemente algunos seudo líderes líderes han llevado a mucha gente para que invadan, lo que ya ha provocado varios diálogos en los que les hemos dicho que se conduzcan dentro de lo que marca la verdad y la razón, de lo contrario vamos a tener que proceder con base a lo que marca la ley”, explicó Pérez Sánchez.
El fraccionamiento en donde se registra la invasión está integrado por 420 lotes, mismos que fueron asignados a comuneros que tienen sus derechos a salvo.
Recordó que hace 11 años hubo una invasión al cerro del Tepetlayo, pero en esa ocasión los invasores eran gente ajena al municipio y los viene comunales, razón por la que se generó un desalojo violento.
En esta ocasión, los que invaden son parte de los bienes comunales, lo que ha derivado una serie de diálogos para hacerles ver que también tienen derechos, pero también para decirles que la asignación de lotes se debe realizar conforme a lo que establece la ley.
Reconoció que la situación se ha favorecido por una suerte de vacío de poder que prevalece en la zona por la ausencia de un comisariado, ya que a partir de la elección interna hubo un conflicto interno que derivó en un juicio en tribunales, de tal manera que se está a la espera de que se dicte sentencia.
Por esa razón se consideró importante que haya un proceso de dialogo, para que los intereses de todos los interesados se encuentren a salvo, para evitar que se genere una situación que provoque una confrontación.
Share this content:
Publicar comentario