Designación de titular en Derechos Humanos-Guerrero, “sin línea ni dados cargados”
• La representante de MC, Erika Lurs Cortés sostiene que el organismo no puede estar confrontado con los poderes públicos
• Tampoco debe llegar un “cercanísimo” al Estado, ni actuar como acompañante
SNI
La diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lursh Cortés sostuvo que en la elección de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) no habrá línea del Gobierno del Estado ni dados cargados para ninguno de los aspirantes que ya compareciron ante el Congreso local.
Lursh Cortés refirió que hasta el jueves 5 de junio, terminó el ciclo de comparecencias de los 13 aspirantes que se registraron para ser evaluados en el proceso de designación de titular de la CDHEG.
Reconnoció que la mayoría de los aspirantes se encuentran preparados para desempeñar el cargo, aunque algunos más adentrados en el aspecto teoríco y otros en lo práctico porque ya han trabajado en el organismo.
Indicó que como representante del MC ante la Junta de Coordinación Politica (JUCOPO) ha estado presente en las comparecencias que se han realizado ante el Congreso.
En lo personal, dijo que tiene un punto de vista en el sentido de que los cambios siempre son para bien, aunque eso no implica una animdversión hacia la actual presidenta de la CDHEG Cecilia Narciso Gaytán, que está entre los aspirantes.
Pero anotó: “A mi me gustaría ver otro tipo de perfil en el organismo, pero si la JUCOPO decide que este es el mejor perfil irá en la terna, pero una cosa es ir en la terna y otra cosa dar por hecho la ratificación”.
Aclaró: “Aquí no hay cosas dadas; no hay dados cargados ni línea, eso es una falta de respeto para las y los diputados, como si las y los diputados no tuviéramos capacidad de dicernir y tomar nuestras propias decisiones”.
Enfatizó que nadie ha tratado de incidir en el proceso de designación de titular de la CDHEG, pues tanto el Poder Ejecutivo como el Judicial se han manejado con respeto en torno al tema.
Reconoció que la población espera mucho de la CDHEG y existe un planteamiento muy claro: “Una de las cosas que debe tener el perfil es no ser cercanisimo a ninguno de los poderes públicos, de lo contrario no los va a confrontar, no puede llegar alguien que le deba el respaldo a uno de los poderes”.
En lo que hizo hincapié, es en el hecho de que la desigación del ombusdman representa un verdadero reto, porque no se le puede institucionalizar, porque del lado que debe estar es del lado de la soiedad.
“No queremos una comisión de Derechos Humanos confrontada con el Estado pero tampoco la queremos de acompañante, los planes de trabajo que han mostrado obliga que se dediquen al organismo de tiempo completo”, destacó.
Share this content:
Publicar comentario