Detectan licencias apócrifas y pagos fantasmas en negocios de Chilpancingo
• El Ayuntamiento asegura que comercios clausurados ponían en riesgo seguridad de los clientes
SNI
Chilpancingo, Gro.– El Ayuntamiento de Chilpancingo aseguró que clausuró varios establecimientos comerciales tras detectar irregularidades diferentes irregularidades, como la ausencia de dictámenes de Protección Civil, permisos falsos pagos inexistentes que ponían en riesgo la equidad económica y la seguridad de los consumidores.
A través de un comunicado, el gobierno que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera informó que durante recientes inspecciones se encontraron negocios operando con licencias falsas, sin permisos actualizados desde hace años o con autorizaciones obtenidas a costos muy por debajo del valor real.
Axel Campos Martínez, secretario general del Ayuntamiento, encabezó una conferencia de prensa en la que precisó, que e los establecimientos clausurados en días pasados fueron notificados con tres meses de anticipación de que debían regularizar su situación, pero algunos decidieron no atender el llamado.
“El cierre de estos negocios no responde a intereses políticos ni a ambiciones personales. Es una acción legal y legítima para ordenar el funcionamiento comercial de la ciudad”, se lee en el texto oficial.
Asimismo el actual gobierno municipal afirmó que mientras algunos han evadido sus responsabilidades, la mayoría de los microempresarios y pequeños comerciantes sí cumplen con la ley.
Además aseguró que su actuar se basa en la transparencia y la legalidad, por lo que el cumplimiento de los reglamentos no es opcional ni negociable.
Giros rojos, lo más recurrente
El director de licencias comerciales, Omar Peralta indicó que de enero a febrero se han detectado licencias de funcionamiento y dictámenes de Proteccion Civil apócrifos, principalmente en bares, aunque no reveló la razón social de los establecimientos ni el número de casos.
Está semana, la Direccion de Gobernación clausuró tres establecimientos comerciales; La Colmena, Dulceria San Antonio y Abarrotes El Abanico, aunque la cantidad puede crecer porque las revisiones siguen.
Campos Martínez mencionó que los empresarios tuvieron tres meses para regular sus licencias y cumplir con los dictámenes de Protección Civil, instancia que debe de verificar que todos los negocios cumplan con las medidas de seguridad y prevención para proteger a clientes y trabajadores, ante incendios, sismos o cualquier otra situaciónes de riesgo.
«El orden y la legalidad, y la responsabilidad son ejes fundamentales de esta administración, las inspecciones recientes han detectado múltiples irregularidades que han puesto en riesgo la seguridad de los consumidores de Chilpancingo, hay desde licencias y dictámenes apocrifos, además, negocios operando con licencias que desde hace ocho años no han sido actualizadas», dijo el funcionario.
El director de Gobernación Municipal, Iván Gervasio reveló que también los comerciantes del Zócalo capitalino estan siendo regulados y los puestos de comida que utilizan tanques de gas, se analiza un espacio para que sean rehubicados donde cuenten con las medidas de seguridad, prevención y sanitarias. El Gobierno municipal advirtio que las inspecciones en los establecimientos de Chilpancingo van a continuar, de tal manera que quienes no esten en regla serán sancionados conforme a lo que establece la Ley.
Share this content:
Publicar comentario