DIF-Chilapa denuncia discriminación contra una bebé con diagnóstico de VIH, el DIF-Guerrero aclara que ya se atiende el caso
* El municipio de Chilapa denunció que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el DIF-Guerrero se negaron a recibir a una recién nacida
* El organismo estatal respondió que el caso se atiende y que la bebé no fue regresada a Chilapa
SNI
El DIF Municipal de Chilapa denunció omisión, negligencia y actos de discriminación cometidos por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y DIF-Guerrero por negarse a recibir a una recién nacida con diagnóstico positivo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que fue desmentido por el organismo estatal.
En un comunicado de prensa, el DIF Municipal de Chilapa narró que el hospital IMSS bienestar Chilapa notificó a dicha dependencia que una niña recién nacida se quedó en estado de indefensión, sin protección ni acompañamiento materno después de que su madre, una mujer indígena de la comunidad de Alcozacan manifestará que no podía hacerse cargo de la bebé.
El DIF indicó que la madre fue diagnosticada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante el embarazo.
«Ante la falta de insumos y medicamentos necesarios para su atención, fue el DIF Municipal quien proporcionó lo indispensable para realizar la cesárea de forma segura. Después del parto, la madre manifestó abiertamente que no deseaba hacerse responsable de la niña. Se presume que el embarazo pudo haber sido producto de violencia intrafamiliar», dice el comunicado.
Ante tal situación el municipio solicitó la asesoría y el acompañamiento de la
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que encabeza Martín Yactibany Ramírez quien se negó a recibir a la menor después de que se confirmó el diagnóstico positivo de VIH.
En un primer momento Yactibany Ramírez giró instrucciones para recibir a la menor en la casa hogar e incluso ofreció un recorrido por las instalaciones a la segunda sindica de Chilapa Cristina Velazco Salazar y al personal del área de la Procuraduría del menor de Chilapa, quienes trasladaron a la menor.
«Durante este proceso, que se desarrollaba de manera correcta y coordinada, se confirmó el diagnóstico positivo al VIH en la menor. A partir de ese momento, la actitud de la Procuraduría Estatal cambió drásticamente. Lo que hasta entonces era acompañamiento institucional, se convirtió en evasivas, señalamientos y rechazo. La bebé fue excluida de espacios de resguardo, evidenciando un trato discriminatorio, carente de empatía y sensibilidad».
La sindica Cristina Velazco mencionó que también solicitó el apoyo del director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF Estatal), Antelmo Magdaleno Solis quién también mostró una negativa.
La sindica explicó que el DIF Municipal no tiene casas de asistencia, además de que el municpio padece de servicios para atender a la menor, por lo que presentarán una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ya que las autoridades estatales violentaron los derechos de la menor.
El caso se atiende
Alrededor de las 14 horas del mismo viernes, el DIF Estatal emitió un comunicado en el que señala que la bebé ya se encuentra bajo la protección de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
El organismo estatal sostuvo que la pequeña está «recibiendo acogimiento residencial, atención médica, alimentación y los cuidados necesarios conforme a su edad y necesidades. Asimismo, se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades municipales para la determinación de su plan de restitución de derechos,
garantizando en todo momento su bienestar y desarrollo integral».
La administración estatal manifestó el compromiso de trabajar en apego a la normatividad vigente, en colaboración con las instancias competentes para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Share this content:
Publicar comentario