×

Diputada Ericka Isabel Guillén Román llama a fortalecer la participación política de las mujeres y erradicar la violencia de género en el ámbito público

Diputada Ericka Isabel Guillén Román llama a fortalecer la participación política de las mujeres y erradicar la violencia de género en el ámbito público

Chilpancingo, Guerrero, jueves 16 de octubre de 2025.
En una emotiva intervención en tribuna durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Ericka Isabel Guillén Román recordó el legado histórico de las mujeres que conquistaron el derecho al voto y exhortó a continuar legislando con perspectiva de género para garantizar una participación política plena, libre de violencia y discriminación.

Guillén Román evocó la figura de Hermila Galindo, pionera del feminismo en México, quien a inicios del siglo XX proclamó que las mujeres no pedían concesiones, sino justicia. La legisladora resaltó que aquella demanda marcó el inicio de una larga lucha por la igualdad política que ha recorrido más de un siglo, desde el primer Congreso Feminista de Yucatán en 1916 hasta la conquista de la paridad constitucional.

“La historia del voto femenino es una historia de coraje y esperanza, escrita por mujeres que se negaron a aceptar la exclusión”, expresó, al reconocer también a Elvia Carrillo Puerto, Refugio García, Amalia González Caballero y muchas más que sembraron la semilla de la igualdad en tiempos adversos.

La diputada guerrerense hizo un repaso por los principales hitos que dieron forma al avance político de las mujeres, desde los intentos de reforma impulsados por el presidente Lázaro Cárdenas en 1937, hasta la reforma constitucional publicada el 17 de octubre de 1953, que reconoció el derecho de las mexicanas a votar y ser votadas.
“Ese día México dio un paso histórico: reconoció que la voz de las mujeres debía escucharse en las urnas, en el Congreso y en la historia”, subrayó.

Guillén Román recordó que, si bien México es hoy uno de los países con mayor representación femenina en el mundo —más del 50% del Congreso de la Unión está integrado por mujeres—, “la igualdad de los números no significa igualdad de condiciones”. Denunció que más de 400 casos de violencia política en razón de género fueron documentados por el INE en el último proceso electoral, además de los muchos que permanecen en silencio.

La legisladora llamó a fortalecer los mecanismos contra la violencia política, garantizar el acceso equitativo a recursos y liderazgos partidistas, y avanzar hacia una “autonomía política efectiva y sustantiva” que permita a las mujeres ejercer el poder sin restricciones.
“Necesitamos pasar de la paridad numérica a la autonomía política real. La democracia no sólo se mide en votos, se mide en respeto, inclusión y libertad”, enfatizó.

Finalmente, rindió homenaje a las mujeres guerrerenses que han sido ejemplo de resistencia y transformación, entre ellas Marta Sánchez Néstor, Belén Cruz, Laureana Wright y Catalina Pastrana, así como a las colectivas que continúan defendiendo los derechos de las mujeres en todo el estado.

“Guerrero es cuna de resistencia y esperanza. Aquí, donde tantas veces se ha alzado la voz contra la injusticia, también se levanta la voz de las mujeres para decir: aquí estamos, aquí seguimos, aquí gobernamos”, concluyó.

Share this content:

Publicar comentario