×

Empresarios piden que se les reincorpore a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Empresarios piden que se les reincorpore a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

•       COPARMEX plantea que haya condiciones para incidir en las decisiones que se toman en momentos complicados  

•       Chilpancingo ya dio un paso, al integrar su Consejo Consultivo

SNI

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco consideró importante que haya apertura para reincorporar al sector empresarial en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para que desde ahí se colabore con el diseño de acciones para garantizar la seguridad de la población.

Rodríguez Canacasco recordó que hace un par de semanas, el Ayuntamiento de Chilpancingo accedió a la instalación de un Consejo Consultivo en materia de seguridad pública, en el que representantes de la sociedad colaboran con las autoridades para abordar la problemática que existe en ese tenor.

Indicó que ese ya es un paso importante, porque el presidente de dicho Consejo Consultivo estará pendiente en las mesas de coordinación que se desarrollan en el municipio, lo que garantiza la integración de la sociedad civil en las mesas, aunque hasta el momento no se le ja convocado a las reuniones.

Recordó que en administraciones pasadas, COPARMEX tenía la oportunidad de participar en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a nivel estatal, siendo el último líder empresarial en participar el ingeniero Joel Moreno Temelo.

“Eso es muy positivo, porque permite que los asociados (a COPARMEX) estén representados, lo mismo que la ciudadanía en general, desde luego, siempre cuidando la discreción en los temas que lo requieren”, anotó.

En estos momentos, dijo que en Chilpancingo no se tienen problemas graves en el tema de la extorsión y los robos a negocios, sin embargo, destacó la necesidad de contar con una mayor participación en los espacios en donde se toman decisiones en materias de seguridad.

Lo anterior, porque hay momentos en que se generan situaciones que derivan en incertidumbre para quienes mantienen activo al sector productivo de Chilpancingo, así como de la región Centro de la entidad.

Share this content:

Publicar comentario