×

En Guerrero, municipios se encuentran bajo el acecho del crimen

En Guerrero, municipios se encuentran bajo el acecho del crimen

•          Chilpancingo, Leonardo Bravo, Cuajinicuilapa, Ayutla, Olinalá y Teloloapan, entre los casos más visibles  

SNI

El pasado 30 de septiembre comenzó el periodo de ejercicio constitucional de las administraciones municipales en el estado de Guerrero, en donde por lo menos seis se encuentran bajo el acecho de grupos delictivos que están interesados en asumir espacios de poder público.

Entre los casos más visibles está Chilpancingo, donde el pasado 6 de octubre el presidente municipal, Alejandro Arcos Catalán fue asesinado y su cuerpo abandonado en uno de los accesos que llegan del vecino municipio de Tixtla.

Se sabe que Arcos Catalán era objeto de presiones por parte de dos grupos delictivos que desde hace varios años se disputan el control de la capital de Guerrero. 

Una semana antes se registró el asesinato de quien se perfilaba como secretario de Seguridad Pública, el capitán del Ejército Mexicano Ulises Hernández Martínez, después corrió la misma suerte Francisco Gonzalo Gatica, secretario general del Ayuntamiento.

En febrero de este año, Chilpancingo vivió una escalada de violencia derivada de la confrontación entre los grupos criminales conocidos coo los Tlacos y Los Ardillos, la cual cesó a partir de una tregua negociada por la iglesia, particularmente por el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza.

Tras el asesinato del alcalde Arcos Catalán, en la capital de Guerrero se vive un momento de tensión, por el riesgo de que en cualquier momento la confrontación resurja.

El 17 de junio pasado, 15 días después de las elecciones, el presidente mucicipal electo de Copala, Salvador Villalba Flores fue asesinado cuando regresaba de una reunión en la Ciudad de México.

Desconocidos interceptaron el autobùs en que el capitán retirado de la Marina Armada, los buscaron entre los pasajeros y al identificarlo lo asesianaron.

El suplente Rogelio Lozano Pérez anunció que tomaría las riendas del municipio, pero 24 horas antes del inicio del mandato constitucional, elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) lo detuvieron para presentarlo ante un juez de control, actualmente está vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada de personas cometida por particulares.

Actualmente la sindica Blanca Estela Castrejón se encuentra como encargada de despacho de la presidencia municipal.

El Congreso local integró una comisión especial para atender el asunto y marcar una ruta legal para lograr la designación de un nuevo alcalde, lo que hasta el momento se encuentra pendiente.          

En Ayutla, municipio cuyas autoridades se eligen por medio de los sistemas normativos de los pueblos indígenas, los grupos de poder interno no se pusiero de acuerdo y la asamblea coordinada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) no logró la integración del cabildo, por lo que el trabajo se repondrá el próximo 27 de octubre.

Mientras, la cabecera municipal ha sido objeto de una serie de enfrentamientos entre células del crimen organizado y lo que queda de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

El 15 de octubre, una jornada de violencia dejó el saldo de tres muertos, entre ellos el coordinador de la autodefensa armada Felipe de Jesús Ceballos, lo que provocó que los negocios de la cabecera municipal cerrarán sus puertas y se paralizara el transporte público.

El viernes 18 de octubre, en diferentes medios se manejó la versión de que el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche había sido asesinado.

Dicha información fue desmentida por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia (FGE), pero la dirigencia estatal del PVEM, partido en el que milita el primer edil atribuyó la difusión de la noticia falsa al ambiente de tensión que ha generado en dicho municipio la presencia de grupos delictivos que se disputan el control.

El PVEM solicitó que las autoridades del Estado y la Federación incrementen su presencia en ese punto de la Costa Chica, para evitar que prevalezca un ambiente de inestabilidad.    

El pasado 8 de octubre, una célula delictiva irrumpió en la cabecera municipal de Olinalá, donde integrantes de la autodefensa local se movilizaron para repelerlos, al final sometieron a dos, los golpearon en la plaza pública y finalmente los calcinaron.

El alcalde Manuel Sánchez Rosendo condenó la irrupción de los civiles armados, pero también se pronunció en contra del uso de la justicia por mano propia y pidió el respaldo de las autoridades federales.

En Teloloapan se desconocen las razones, pero la síndica Petra Salgado Brito solicitó licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo, de manera simultánea su suplente, Elia Margarita Flores Miramontes informó al Congreso que declinaba a su derecho de asumir el cargo.

Otro integrante del cabildo que decidió no ejercer el cargo para el que fue electo, es Manuel Bustamante Blas, que era el primer regidor de Teloloapan.

En ese municipio ubicado en la región Norte, la Policía Tecampanera se encuentra en proceso de desmantelamiento, en tanto que el grupo que prevalece es el de La Familia Michoacana (FM).

Otro municipio que se encuentra en enmedio de una confrontación es Leonardo Bravo, cuya cabecera municipal es disputada por el Cártel del Sur (CDS) y Los Tlacos, lo que motivó que el pasado mes de septiembre lo festejos patrios se suspendieran.

Share this content:

Publicar comentario