En menos de un mes se firmará un convenio para reforzar la seguridad a través de cámaras de vigilancia en Chilpancingo
–El convenio será con instancias de seguridad pública estatal, informó el alcalde Gustavo Alarcón
–Sobre la denuncia de un sindicato de trabajadores a quienes les pidió desocupar una oficina mencionó que no es obligación del ayuntamiento tenerlos en sus instalaciones
Interacción
En menos de un mes el Ayuntamiento de Chilpancingo firmará un convenio con instancias de seguridad pública estatal para que el sistema C2 forme parte de una estrategia «espejo», que permitirá que las cámaras de la ciudad compartan imágenes para reforzar la vigilancia en la ciudad capital, informó el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
Las cámaras de seguridad del C2 de Chilpancingo operan actualmente al 80 por ciento, mencionó el presidente chilpancingueño, y forman parte de un esquema que tiene el objetivo de contener y reducir los índices delictivos de la capital del estado, «la proyección es muy importante y se requiere dar confianza y certeza a la población, la forma más relevante es mejorar el entorno», y con mayor vigilancia eso será posible, sostuvo el munícipe.
El pasado 25 de julio, el Gustavo Alarcón informó que el sistema de vigilancia C2 municipal continuará operando de manera regular, pero ahora compartirá imágenes en tiempo real con el C4 estatal, con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad.
A esa estrategia se le llama «espejo», explicó el alcalde capitalino, quien agregó dicha determinación permitirá tener una reacción más ágil y eficaz ante situaciones de riesgo, al enlazar los esfuerzos municipales con las plataformas tecnológicas y capacidades operativas del gobierno estatal.
Por otro lado, respecto a la denuncia pública del Sindicato Autónomo y Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, que la mañana de este lunes dio a conocer que personal del gobierno municipal irrumpió de manera violenta en sus oficinas y los despojó de un espacio en el que tenían instaladas sus oficinas, a lo que el alcalde respondió que no hay ninguna obligación de albergar oficinas sindicales.
Agregó que en esa área se van a instalar de nueva cuenta las oficinas regionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que desde hace varios años Chilpancingo ya no cuenta con esa representación y es necesario trasladarse hasta la Ciudad de México o a Acapulco para hacer trámites como visa o pasaporte.
Share this content:








Publicar comentario