×

Estrategia anticrimen

Estrategia anticrimen

   En  su comparecenca ante el Senado de la Republica, Omar García Harfuch confirmó los avances efectivos de la estrategia de seguridad y combate al delito en todo el país, incluyendo al estado de Guerrero.

   Apapachado por los senadores de todos los partidos -quienes intuyen el futuro prometedor que encarna el secretario de seguridad-  García Harfuch detalló los resultados de un año de operaciones anticrimen.

   En lo que compete a Guerrero, es destacable que la entidad deja de estar situada entre los estados con mayor incidencia criminal -los llamados focos rojos- para colocarse con una tendencia sostenida a la baja entre 2018 y 2025. De hecho, como se informó en la entrega anterior, en septiembre pasado bajaron un 54 por ciento los homicidios dolosos, lo que no había ocurrido en los últimos diez años.

   De hecho, no sólo es Guerrero el que comenzó a presentar números favorables: a nivel nacional los asesinatos bajaron de 969 homicidios diarios en enero de 2018 a 524 en lo que va de 2025, lo que constituye una disminución  global del 46 por ciento en este ilicito que es el que más lastima a la nación.

   En el mismo contexto, ante los legisladores el jefe del gabinete de seguridad detalló que el personal a su cargo ha decomisado un total de 98 millones de litros de combustibe ilegal en 26 estados de la república, especialmente en el centro y norte del país, asi como han destruído un mil 938 tomas clandestinas y un mil 500 laboratorios clandestinos de droga.

   Con apoyo de las agencias federales –Defensa, Armada de México, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia y, ahora, la novísima Unidad Nacional de Operaciones-, el gabinete de seguridad ha capturado 3 mil 800 contenedores, un mil 656 tractocamiones y 129 ferrotanques, que se usaban para la operación ilegal del llamado huachicol.

   El resultado final ha sido la aprehensión de 34 mil personas -entre ellos operadores y objetivos prioritarios del crimen organizado- relacionadas con actividades ilícitas y decomisado 17 mil 200 armas de fuego -entre armas cortas y largas, fusiles y ametralladoras- lo que ha reducido de forma significativa la capacidad de respuesta del  crimen organizado.

   ¿Por qué reseñamos estos resultados?

   Por la sencilla razón de que muy pocas personas valoran la peligrosa labor de enfrentar al crimen organizado, que cuenta con un vasto poder económico, de logística, de armamento y tecnologías que le permiten ir un paso delante de las agencias federales.

   Tan así, que el propio titular de seguridad mantiene una rutina que le obliga a pernoctar con frecuenia en domicilios distintos desde que en 2020 atentaron en su contra células criminales del Cartel Jalisco (CJNG), lo que le provocó heridas de bala y la muerte de sus custodios.

   Según trascendidos confiables, en un nuevo ataque que no trascendió, hace pocas semanas hicieron disparos contra su casa-oficina, en lo que constituye un nuevo atentado que da idea de los poderosos intereses que actúan en su contra, precisamente por la labor de combate al crimen organizado que encabeza este poderoso funcionario.

   En su alocución con los senadores, García Harfuch mencionó la emboscada lanzada contra sus agentes en la colonia El Roble de Acapulco, atentado que fue repelido por los agentes de la SSPC causand un muerto y apresando a tres agresores  -entre ellos, dos mujeres-, que resultaton ser del grupo criminal conocido como Los Rusos. Al final aprehendieron a seis criminales, entre ellos un par de individuos capturados en el estado de Morelos, uno de los cuales parece ser uno de los jefes de esa agrupación.

   Como sea, los resultados presentados por Garcia Harfuch son impresionantes, pero no todo es mérito de los federales: en Guerrero, desde un tiempo a la fecha tanto la Policía del Estado como la Fscalía General han actuado en sintonía con el gabinete de seguridad.

   Ello se debe, en principio, a la voluntad de la joven gobernadora Evelyn Salgado que ha brindado respaldo a las operaciones de las fuerzas de seguridad federales. 

   Por acuerdo con el secretario Garcia Harfuch, la mandataria desinó a Antonio Ledezma Ozuna como responsable de las operaciones de los cuatro mil efectivos con que cuenta la Secretaría de Seguridad del Estado (SSP), lo que se ha reflejado en una baja sostenida en la comisión de delitos de alto impacto, que ha colocado a la entidad entre los diez estados con menor incidencia delictiva del país.

   En materia de seguridad, es menester admitir que las cosas están mejorando sensiblemente para la ciudadanía guerrerense, que aguarda con ansia resultados en el combate a las formaciones que se han convertido en un azote para los sectores productivos de la comunidad guerrerense.

   El pasado primero de octubre la mandataria guerrerense entregó 72 patrullas –incluyendo unidades todo terreno-, equipamiento y tecnología a las fuerzas ce seguridad estatales con el fin de mejorar las condiciones de respuesta.

   Aunque existen condiciones de limitación presupuestal, la voluntad de la oven mandataria permite anticipar que para 2026 tendremos u escenario de mayor control de la vida pública y económica de la población, sobre todo en las tres ciudades golpeadas por la violencia criminal: Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

   Si las cosas marchan por esta ruta, esperamos ver en prision a varios líderes del crimen organizado de todo el territorio estatal, lo que permitirá respirar con mayor tranquilidad a decenas de miles de familias que han sido golpeadas por los grupos criminales.

   En este sentido, por lo menos en el tema de la seguridad -que es la razón de ser de un estado- habrá que darle un voto de confianza a Evelyn Salgado que, de manera paulatina ha ido revirtiendo el clima de inseguridad general que prevalecía en los centros urbanos en los que se ha enseñoreado la delincuencia organizada.

   Esperamos que 2026 sea el año de la inflexión en esta grave problemática. Todos lo esperan. 

Share this content:

Publicar comentario