EU abre consultas para revisar el T-MEC; México responde que defenderá el tratado y busca reforzar la integración regional
El gobierno de Estados Unidos inició este miércoles el proceso de consulta pública para preparar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mediante un aviso emitido por la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) en el Registro Federal.
Este mecanismo forma parte de lo estipulado en el propio acuerdo, que establece que al cumplirse seis años de su entrada en vigor —el 1 de julio de 2020— debe realizarse una evaluación conjunta de su funcionamiento, a fin de decidir si se prorroga por un nuevo periodo de 16 años.
En esta primera fase, se recibirán comentarios escritos de distintos sectores durante 45 días y se llevará a cabo una audiencia pública en Washington el próximo 17 de noviembre de 2025. Posteriormente, en junio de 2026, cada país podrá presentar propuestas de modificación, y será el 1 de julio de ese mismo año cuando se defina si el tratado continúa o si se renegocia su alcance.
México reaccionó de inmediato al anuncio y, a través de la Secretaría de Economía, subrayó que participará activamente en el proceso y que su postura es de defensa del tratado, al que considera benéfico para los tres países.
El canciller y secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que entre septiembre y enero de 2026 se realizará una evaluación profunda del funcionamiento del T-MEC y se abrirán plataformas digitales para que empresas, organizaciones y ciudadanos puedan presentar sus aportaciones de manera abierta y transparente.
También adelantó que el gobierno mexicano mantendrá coordinación estrecha con los sectores productivos nacionales, como el automotriz, el acerero y el agroalimentario, para que sus preocupaciones y propuestas se reflejen en la revisión.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que no existen señales de que el acuerdo vaya a desaparecer y que, por el contrario, el diálogo comercial con Estados Unidos y Canadá transcurre en un ambiente cordial.
México plantea que la revisión debe servir no solo para ratificar lo que ha funcionado bien, sino también para introducir ajustes que fortalezcan la competitividad de la región frente a otros bloques económicos, que den mayor certidumbre a las inversiones y que atiendan los retos globales, desde las cadenas de suministro hasta la transición energética y el impacto del cambio climático.
En este contexto, el país llega preparado y con la convicción de defender sus intereses estratégicos, al tiempo que apuesta por consolidar al T-MEC como un instrumento clave para el crecimiento económico y la integración de América del Norte.
Share this content:
Publicar comentario