Familiares de desaparecidos inician huelga de hambre en el Congreso de Guerrero
• Exigen que ya se apruebe la Ley de Desaparición Forzada, que se tiene pendiente desde la 63 Legislatura
SNI
Integrantes del colectivo de desaparecidos “Lupita Rodríguez” iniciaron una huelga de hambre en el acceso principal del Congreso local para exigir la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada del Estado, así como la entrega de apoyos que otorga la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y que de manera injustificada se han retrasado.
Los integrantes de colectivos como el Lupita Rodríguez ,instalaron también un bloqueo
Las vialidades del e Trébol Sur, justo frente a las instalaciones del Congreso, para incrementar la presión sobre las autoridades.
Manifestaron que se encuentran cansados de que les programen mesas de trabajo que en realidad no resuelven nada.
“Sí nos reciben, nos atienden, pero no nos resuelven nada”, dijeron durante el mitin realizado el mediodía de este lunes.
Rerprocharon que los apoyos para las familias de las víctimas de desaparición no fluyan de manera adecuada, a pesar de que el Gobierno del Estado tiene recursos etiquetados para ello.
L que se les entrega son 2 mil pesos mensuales, que para muchas personas puede ser una cantidad mínima, pero hay jefas de familia a las que les representa la solución nate la necesidad de alimentos básicos, medicinas y hasta útilesescolares.
La huelga de hambre fue instalada por 35 integrantes del colectivo “Lupita Rodríguez”, a quienes desde hace cinco meses no les entregan un apoyo destinado para la compra de productos de la canasta básica.
Durante la protesta exigieron la creación del Centro de Identificación Humana, que permitirá la identificación de más de 600 restos que actualmente se tienen en el Panteón Ministerial ubicado en Chilpancingo.
David Molina Rodríguez, vocero del colectivo, exigió que las autoridades estatales y los legisladores dejen de ser omisos con sus responsabilidades con este sector y resuelvan a la brevedad posible sus demandas.
Petra Gaspar Mendoza, quien busca a su hijo Juan Carlos Díaz Gaspar, desaparecido desde hace 10 meses, se sintió mal porque le bajó la presión, y fue necesario que se acercara una ambulancia para atenderla.
Este día los buscadores y buscadoras, familiares de desaparecidos también exigieron a las autoridades en materia de seguridad una jornada de búsqueda para localizar a Jesús Antonio Moyao Guerrero, desaparecido desde hace tres años, los trabajos, dijeron que deben realizarse en Tlanicuilulco y El Epazote, comunidades pertenecientes a Quechultenango y Chilapa.
Por la tarde, ante la falta de respuesta de parte de las autoridades convocaron a los medios de comunicación para ampliar los reproches.
Share this content:
Publicar comentario