Guerrero alza la mano con la Secretaría de Economía
Andrés Aguirre
El estado de Guerrero se encuentra en una encrucijada clave para su desarrollo económico. Con una riqueza territorial que abarca ocho regiones y más de ochenta y cinco municipios, Guerrero tiene el potencial de convertirse en un referente de inversión y crecimiento en México. Sin embargo, hasta ahora, no ha logrado posicionarse como un actor relevante en los planes estratégicos nacionales. Esto plantea una pregunta crucial, por qué no se han aprovechado sus ventajas competitivas para impulsar proyectos de desarrollo integral.
La Secretaría de Economía, encabezada por el licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, ha implementado iniciativas para detonar el crecimiento en todas las entidades del país a través de los corredores económicos del bienestar. Esta estrategia busca diversificar y segmentar las inversiones con base en las vocaciones productivas y la ubicación territorial de cada región. Guerrero forma parte de dos sectores clave en esta estrategia, el Pacífico, enfocado en la logística, la agroindustria y el turismo, y el Golfo, con una orientación en el sector energético y agroindustrial.
A pesar de estos sectores estratégicos, Guerrero no ha logrado consolidar proyectos de gran escala. La razón principal podría radicar en la falta de iniciativa de los gobiernos municipales para promover las oportunidades de inversión y mostrar las ventajas competitivas de sus regiones. Es fundamental que los presidentes municipales dejen de lado disputas políticas y enfoquen sus esfuerzos en atraer inversiones que beneficien a sus comunidades.
El licenciado Marcelo Ebrard Casaubon ha demostrado ser un actor clave en la política económica del país. Su capacidad de resiliencia y liderazgo ha permitido que la Secretaría de Economía recupere el prestigio y la relevancia que había perdido en administraciones anteriores. Bajo su dirección, la Secretaría ha fortalecido su presencia en la toma de decisiones sobre tratados económicos nacionales e internacionales y ha obtenido el respaldo tanto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como de la iniciativa privada.
Uno de los proyectos más ambiciosos de su administración es precisamente el impulso de los corredores económicos, una estrategia que busca descentralizar el crecimiento y aprovechar las vocaciones productivas de cada región. Guerrero, con su diversidad geográfica y sus recursos naturales, está en una posición privilegiada para beneficiarse de estas iniciativas.
Es importante destacar que el estado cuenta con una infraestructura turística en constante expansión, con playas, montañas y sitios históricos que pueden convertirse en imanes de inversión y desarrollo. Además, Guerrero posee una riqueza agrícola significativa, con productos como el coco, el café y el mango, los cuales pueden ser aprovechados dentro de los corredores económicos del bienestar para expandir la agroindustria local. De igual forma, la minería y la pesca son sectores que requieren una modernización para aumentar su competitividad en el mercado nacional e internacional.
Para que Guerrero logre posicionarse como un actor clave en el desarrollo económico de México, es necesario fomentar la formación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado. La promoción de incentivos fiscales y financiamientos dirigidos a pequeñas y medianas empresas puede ser una vía eficaz para fortalecer el tejido empresarial del estado. Asimismo, la capacitación de la fuerza laboral en áreas clave como la tecnología, la innovación y la gestión de negocios es un aspecto fundamental que permitirá generar empleo de calidad y retener talento local.
El potencial de Guerrero no debe desperdiciarse. Es momento de que los liderazgos locales trabajen de la mano con la Secretaría de Economía para materializar proyectos que generen empleo, desarrollo y una mayor proyección turística y empresarial. El reto está en dejar de lado las pugnas políticas y enfocarse en el desarrollo de infraestructura, electromovilidad, logística, tecnología e industria farmacéutica, sectores que pueden cambiar el rumbo del estado.
Guerrero tiene la posibilidad de brillar como nunca antes. La clave está en aprovechar las oportunidades que la Secretaría de Economía ofrece y en construir un futuro próspero a partir de la organización y la planeación integral. Es hora de alzar la mano y poner a Guerrero en el mapa del desarrollo económico de México. Para ello, es fundamental que cada municipio identifique sus fortalezas y diseñe planes estratégicos que fomenten el crecimiento sostenible y el bienestar de su población. El tiempo de actuar es ahora.
Share this content:
Publicar comentario