Hallan 223 bolsas con restos humanos en fosas clandestinas de Zapopan; colectivos advierten que podrían ser más
El terreno conocido como Las Agujas, en el municipio de Zapopan, Jalisco, se perfila como uno de los sitios de hallazgos forenses más graves del estado. Hasta ahora, se han localizado 223 bolsas con restos humanos, y las autoridades estiman que podrían corresponder a al menos 37 personas.
Desde febrero de este año, la Fiscalía del Estado de Jalisco, en coordinación con colectivos de búsqueda, ha realizado excavaciones en un predio de aproximadamente 20 hectáreas ubicado en la zona de Las Agujas, a las afueras de Guadalajara. El terreno, con forma de L, fue intervenido inicialmente por una empresa constructora que planeaba desarrollar un complejo habitacional. Sin embargo, durante las labores preliminares, fueron descubiertas fosas clandestinas con restos humanos.
En una primera etapa, la Fiscalía localizó 169 bolsas con restos óseos, tras lo cual declaró el área como procesada. No obstante, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores Jalisco manifestaron su inconformidad, argumentando que la superficie del predio no había sido explorada en su totalidad.
A finales de junio, los buscadores regresaron por cuenta propia y hallaron una segunda fosa, de la cual han recuperado otras 54 bolsas con restos humanos en los últimos días. La mayoría de ellas permanecen selladas, aunque el colectivo ha compartido en redes sociales imágenes de prendas localizadas —como un calcetín infantil con dibujos, una playera roja, una chancla parcialmente calcinada y ropa interior— con el objetivo de que familiares puedan reconocer indicios.
De acuerdo con la Fiscalía estatal, al menos 18 de las posibles 37 víctimas ya han sido preidentificadas a partir de tatuajes, cicatrices y otros rasgos físicos. Paralelamente, la Comisión Nacional de Búsqueda ha desplegado un dron multiespectral de alta precisión, capaz de detectar alteraciones en la composición del suelo provocadas por inhumaciones clandestinas. El dispositivo ha sobrevolado hasta ahora 7.4 hectáreas y ha detectado al menos 20 puntos de interés adicionales.
También participan en las labores la Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y diversos colectivos ciudadanos. Se prevé que las tareas continúen por al menos dos semanas más.
Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores Jalisco, anunció que solicitarán una orden judicial para reabrir la primera fosa que fue clausurada por la Fiscalía. “Muchas familias se quedaron con dudas, y queremos que se autorice una nueva inspección con sus respectivas carpetas para poder acompañar la búsqueda”, señaló.
El hallazgo en Las Agujas se suma a una larga lista de sitios de inhumación clandestina localizados en Jalisco, entidad que concentra el mayor número de personas desaparecidas en el país. De acuerdo con cifras oficiales, más de 15,000 personas se encuentran no localizadas en el estado. En años recientes se han descubierto fosas de gran escala como la del rancho Los Sabinos, con 130 cuerpos, o la de El Saucillo, en Juanacatlán, con al menos 95.
Para los colectivos, Las Agujas podría convertirse en otro símbolo del horror que atraviesa México, un país con más de 130,000 personas desaparecidas.
Share this content:
Publicar comentario