×

Hay condiciones similares a las semanas previas a Otis, advierte PC

Hay condiciones similares a las semanas previas a Otis, advierte PC

Chilpancingo, Gro., 12 de mayo de 2025 — El estado de Guerrero podría enfrentar una temporada de huracanes con condiciones meteorológicas similares a las semanas previas al huracán Otis en 2023, señaló este lunes el meteorólogo Fermín Damián Adame durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Ante representantes de dependencias estatales, municipales y organismos de protección civil, el especialista explicó que el planeta atraviesa actualmente por un fenómeno astronómico conocido como el “Máximo solar”, que, sumado al aumento sostenido de la temperatura global, incrementará significativamente la energía disponible en la atmósfera para la formación de sistemas tropicales de mayor intensidad.

“Vamos a tener un año con sistemas muy violentos. La temperatura de este 2025 ha iniciado apenas por debajo del año en que se presentó Otis, pero ya hay indicios suficientes para prever una temporada muy activa”, afirmó Damián Adame. Entre los factores de riesgo, destacó que la temperatura del mar frente a las costas de Guerrero ya supera los 26.5 °C requeridos para la formación de ciclones, e incluso se han registrado hasta 28 °C a profundidades de entre 15 y 30 metros, lo cual podría favorecer desarrollos acelerados de tormentas, como sucedió en 2023.

El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional estima la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales para la temporada 2025, de los cuales hasta 20 podrían desarrollarse en el Pacífico. Protección Civil estatal estima que al menos tres o cuatro fenómenos podrían alcanzar las categorías más altas, por lo que Guerrero será considerado zona de vigilancia prioritaria. Existe también la posibilidad de que sistemas formados en el Atlántico crucen Centroamérica, ganen fuerza en el Pacífico y amenacen costas guerrerenses.

En paralelo, las lluvias continuarán en gran parte del estado durante al menos las próximas dos semanas, confirmó el secretario de Protección Civil en Guerrero, Roberto Arroyo Matus. Las precipitaciones, explicó, son provocadas por una combinación de factores atmosféricos como la humedad, los contrastes térmicos y la formación de sistemas de baja presión, especialmente en regiones montañosas y del norte del estado. Aunque ocurren antes del inicio oficial de la temporada, se consideran normales para este periodo de transición.

En ese contexto, Arroyo Matus recordó que, pese a las altas temperaturas que persisten en amplias zonas del estado, estas también contribuyen a la generación de lluvias y podrían ayudar a mitigar los efectos de la sequía. No obstante, hizo un llamado a la población a mantener la precaución, ya que las lluvias podrían ser acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento e incluso granizo en zonas elevadas.

En relación con los efectos del calor, Protección Civil informó que hasta ahora no se han registrado casos graves de golpes de calor durante 2025, aunque se mantienen en vigilancia permanente. La mayoría de las atenciones han sido a turistas o personas con enfermedades crónicas, especialmente en Acapulco, donde el clima cálido-húmedo afecta más a quienes no están acostumbrados. En contraste, la región de Tierra Caliente, una de las más calurosas del país, ha reportado pocos incidentes debido a la adaptación de sus habitantes.

Recomendaciones preventivas:

  • Evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Mantenerse hidratado y usar ropa ligera, de colores claros.
  • No tirar basura en calles o canales para evitar taponamientos durante lluvias.
  • Permanecer en un lugar seguro durante tormentas eléctricas.
  • Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, agua y radio de baterías.
  • Atender las alertas oficiales y mantenerse informado a través de medios confiables.

Las autoridades estatales reiteraron el llamado a la ciudadanía a tomar en serio las advertencias meteorológicas y reforzar la cultura de la prevención. La combinación de temperaturas extremas, lluvias tempranas y una temporada de ciclones activa exige vigilancia constante y preparación anticipada para salvaguardar vidas y patrimonio.

Share this content:

Publicar comentario