Héctor Astudillo reconoce que le retiraron la visa
–“No hay una sola prueba, ni un solo hecho, que me vincule con nada indebido,se defiende
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.—
El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, rompió el silencio este miércoles en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, donde confirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa el pasado 31 de julio. La noticia, dijo, le fue notificada por correo electrónico, sin explicación alguna.
Astudillo, quien gobernó Guerrero de 2015 a 2021, aseguró que la revocación se ha utilizado para orquestar una campaña de desprestigio en su contra, basada —según dijo— en rumores dolosos y en una “guerra sucia” alimentada por la filtración del correo que únicamente él tenía en su poder.
“Me llama la atención cómo se filtró un correo que solo yo tenía. De ahí se organizó una guerra sucia para decir que soy miembro de la delincuencia organizada. Eso es una vileza y una perversidad que no puedo permitir”, declaró el exmandatario, visiblemente indignado .
El exgobernador detalló que la notificación de la revocación llegó apenas diez días después de haber realizado declaraciones públicas en Acapulco sobre los aranceles al jitomate mexicano, en las que criticó al expresidente estadounidense Donald Trump por utilizar a México con fines electorales.
“Diez días antes, el 21 de julio, hice declaraciones sobre los aranceles al jitomate. Dije que Trump hablaba permanentemente a sus electores y que usaba a México para fortalecer su figura. Esa declaración salió publicada y diez días después me llega el correo donde me revocan la visa. No tengo pruebas absolutas, pero creo que esa pudo ser la razón”, explicó Astudillo.
El exmandatario recordó que ha tenido una relación constante con Estados Unidos durante casi cuatro décadas, tanto en el ámbito académico como en el político, y dijo que no tiene ningún antecedente que justifique una sanción de este tipo. “Yo tuve mi maestría en Estados Unidos, he viajado infinidad de veces, incluso como ponente y representante de México. Nunca he tenido un solo problema en 37 años”, recalcó .
“No tengo nada que ocultar”
Durante la entrevista, Astudillo fue enfático al sostener que su intención de tramitar nuevamente la visa no responde a un deseo de viajar, sino a obtener una explicación formal sobre las razones de la cancelación.
“Quiero saber la verdad, y por eso estoy haciendo el trámite como cualquier ciudadano. Si me la vuelven a otorgar o no, no es lo más importante; lo que busco es conocer la causa”, afirmó.
Indicó que ya cumplió con los requisitos solicitados por la embajada estadounidense, incluyendo la entrega de la visa anterior, la toma de huellas y fotografías. Sin embargo, su nueva cita para entrevista fue programada hasta septiembre del próximo año. “Voy a ir a la ventanilla, quiero preguntar directamente, porque una visa de 37 años no se cancela así nada más”, insistió.
Astudillo reconoció que no es ingenuo y que podría enfrentar nuevas descalificaciones por hacer público el tema, pero reiteró que su decisión de hablar obedece a una cuestión de dignidad y defensa de su nombre.
“No soy ingenuo. Sé que pueden volver a armarme algo. Pero la verdad es el valor supremo del ser humano, y no voy a permitir que se construya una narrativa falsa sobre mi vida”, sostuvo.
El exgobernador priista rechazó categóricamente cualquier vínculo con la delincuencia organizada y dijo estar dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad mexicana o estadounidense si se le requiere.
“Si por haber sido gobernador de Guerrero, un estado complejo y rebelde por naturaleza, quieren asociarme con la violencia o con grupos criminales, estoy dispuesto a aclarar todo. En seis años de gobierno no tengo una sola acusación ni investigación pendiente”, aseguró.
Astudillo agregó que durante su gestión mantuvo comunicación con autoridades estadounidenses y recordó una conversación que sostuvo con el entonces embajador Christopher Landau, quien le preguntó por qué Guerrero tenía tantos problemas. “Le respondí con honestidad: por la siembra de amapola, marihuana y los 500 kilómetros de costa donde desembarca droga del sur. Pero eso no significa complicidad; significa que siempre he hablado con claridad”, apuntó.
“Una nueva era en la relación México–Estados Unidos”
En su análisis político, el exmandatario consideró que la decisión de Washington forma parte de una nueva etapa en la relación bilateral, donde las opiniones de actores públicos mexicanos podrían estar siendo evaluadas con mayor severidad.
“El gobierno de Estados Unidos tiene una nueva era con México, con acciones distintas en seguridad, economía y migración. Han ampliado la revisión de quienes emiten declaraciones que no les agradan. Están en su derecho, pero también debemos decir que eso tiene consecuencias políticas”, argumentó.
Astudillo subrayó que su prioridad ahora es detener la campaña de calumnias en su contra y limpiar su nombre. Aseguró que emprenderá acciones legales contra quienes han difundido falsedades sobre su persona.
“No me voy a quedar callado. No permitiré que por ruindad o rencor manchen mi trayectoria. Mi historia está ahí: he sido servidor público, gobernador, legislador y ciudadano de trabajo. No tengo nada que ocultar y estoy decidido a defender mi nombre con todas las herramientas legales”, puntualizó.
La entrevista concluyó con esta declaración del exgobernador: “Si el precio de decir la verdad es enfrentar una guerra sucia, la enfrento con estoicismo. Pero quiero dejar claro: no hay una sola prueba, ni un solo hecho, que me vincule con nada indebido. Lo único que busco es la verdad”.
Share this content:
Publicar comentario