×

Inicia el Centro Minerva Bello una colecta para ayudar a comunidades afromexicanas de Guerrero y Oaxaca

Inicia el Centro Minerva Bello una colecta para ayudar a comunidades afromexicanas de Guerrero y Oaxaca

**Es la tercera ocasión en que el Centro de Derechos Humanos organiza una colecta de víveres

SNI

El sacerdote Centro de Derechos Humanos Minerva Bello emprendió una campaña de solidaridad para apoyar a comunidades afromexicanas afectadas por las tormentas que golpearon a la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

Esta es la tercera ocasión en que dicho organismo de  derechos humanos, que coordina el padre José Filiberto Velázquez Florencio organiza una colecta de víveres, láminas y artículos de primera necesidad para familias damnificadas.

Lo hizo tras el paso de los huracanes Otis y John, en 2023 y 2024 respectivamente.

Ahora anticipa que recorrerá las zonas más remotas, donde, dijo, la ayuda institucional “nunca llega”.

El primer recorrido de esta jornada contempla comunidades como Santiago Llano Grande, El Cortijo, El Maguey y Cuajinicuilapa, donde las lluvias recientes han dejado viviendas con techos colapsados y a decenas de familias sin alimentos.

 “Además de llevar lo poco que hemos reunido, esta primera visita es también para ver de cerca la situación y dimensionar las necesidades reales”, explicó el padre antes de partir.

Velázquez Florencio aclaró que la colecta no está respaldada por ninguna organización religiosa, y que se realiza únicamente bajo el nombre del Centro Minerva Bello.

“Es la manera de asegurar que lo que la gente dona llegue directamente a las personas que lo necesitan, sin intermediarios ni filtros políticos”, aseguró.

La iniciativa surgió gracias al gesto solidario de un empresario extranjero identificado como “el señor D. Setz”, quien pidió a su familia que, en lugar de regalos de cumpleaños, reunieran dinero para comprar despensas destinadas a las familias más afectadas por las lluvias.

Con ese impulso inicial, el sacerdote decidió abrir la convocatoria al público, con la meta de reunir entre 250 y 300 mil pesos solo para esta primera entrega. “Es más o menos lo que gastamos el año pasado para llevar ayuda a Punta Maldonado. Aún no hemos juntado esa cantidad, pero confiamos en que la sociedad civil se sumará”, aseveró.

Share this content:

Publicar comentario