Integrantes del colectivo de desaparecidos «Lupita Rodríguez» pegan fichas en el monumento a Nicolás Bravo
–Esa organización no participó en la toma de muestras de ADN que recientemente se llevó a cabo en Chilpancingo
Interacción
Integrantes del colectivo de desaparecidos «Lupita Rodríguez» llevaron a cabo una jornada de pega de fichas de sus familiares víctimas de desaparición forzada en el monumento a Nicolás Bravo, ubicada al sur de Chilpancingo.
La mañana de este domingo, los familiares de desaparecidos de esa organización pegaron las fichas de búsqueda de sus familiares en ese monumento para que quienes circulan por esa zona puedan verlas y en caso de que tengan información que sirva para su ubicación la puedan dar a conocer a la Fiscalía General del Estado.
Con escaleras, colocaron las imágenes en lo alto del monumento, porque señalaron que personal de Gobernación municipal las retiran si están en la parte baja.
David Molina Rodríguez, dirigente de ese colectivo informó también que no participaron en la tercer jornada de toma de muestras de ADN que concluyó el viernes pasado y que realizó la Fiscalía General del Estado sólo con integrantes de otras dos organizaciones de familiares de desaparecidos porque los integrantes de «Lupita Rodríguez» no estuvieron presentes en la reunión de organización para esa tarea.
«La reunión de organización la hicieron el 26 de septiembre, fecha en que nosotros fuimos a la Ciudad de México para participar en la marcha por los 11 años de desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y no podemos dejar de apoyar a los estudiantes de esa normal, porque es a raíz de sus movilizaciones que se hizo visible la gravedad de la problemática que enfrenta Guerrero por ese delito», mencionó el líder del colectivo.
Mencionó que desde que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa los familiares de las víctimas de desaparecidos «agarraron valor para denunciar por lo que estaban pasando, y las autoridades determinaron conformar la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el banco de datos, con las tomas de muestras de ADN para eficientar la localización de desaparecidos, llevar a cabo las confronta y de alguna manera darles paz a las familias al localizar los cuerpos de sus familiares».
Adelantó que ya se organizan con personal de la Fiscalía General del Estado para realizar una nueva jornada de toma de muestras de ADN de los casi 100 integrantes de esa organización para que acudan y se actualice la información sobre sus familiares, y las autoridades cuenten con más herramientas para dar con el paradero de las víctimas de desaparición forzada.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay 125 mil 232 desaparecidos, de los cuales Guerrero reporta 4 mil 385.
Share this content:








Publicar comentario