La cultura es una inversión para combatir la violencia: Beatriz Mojica
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025.-
La cultura genera bienestar, pero sobre todo es uno de los pilares fundamentales para combatir la violencia, por lo que no podemos verla como un gasto sino como una inversión, señaló la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, al término de la Cuarta Reunión Ordinaria de la Comisión de Cultura.
Mojica Morga destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum está plenamente comprometida con incentivar la cultura nacional en todas sus representaciones.
“Estamos apoyando el fortalecimiento de los procesos culturales en nuestro país en varios ámbitos, sobre todo en el acompañamiento y visibilización de las manifestaciones culturales indígenas y afromexicanas, pero también de todo lo que tiene que ver con las expresiones culturales, la danza, el canto y la música”, aseguró.
La legisladora guerrerense enfatizó que desde el Senado se acompaña a las organizaciones sociales en sus gestiones culturales, lo que ha permitido abrir las puertas de la Cámara Alta a múltiples expresiones artísticas de todo el país.
“En este año, gracias a las actividades de la Comisión de Cultura, se han presentado muchísimas manifestaciones culturales de todo tipo en nuestras instalaciones”, subrayó.
Durante la sesión, la comisión aprobó diez dictámenes en materia cultural, entre los que destacan: El fomento de la lectura en entornos digitales y la obligación de las bibliotecas de contar con acervos digitales.
El fortalecimiento de la Ley General de Bibliotecas en materia de acervos en lenguas indígenas, a partir de una iniciativa del senador Raúl Morón.
La propuesta para declarar el 10 de abril como Día Internacional del Huapango, en reconocimiento a esta expresión musical viva que forma parte del patrimonio cultural de la Huasteca y otros estados del país. Asimismo, se aprobaron inscripciones en el Muro de Honor para reconocer a figuras históricas como Carmen Serdán, Natalia Serdán, Margarita Maza Parada, Nezahualcóyotl, Sor Juana Inés de la Cruz y Emiliano Zapata.
De igual forma, se respaldó una iniciativa de la senadora Laura Itzel Castillo para solicitar a la Secretaría de Cultura la creación del Museo de Historia del Cine Mexicano, con el objetivo de rendir homenaje a la Época de Oro y a la industria cinematográfica nacional.
—0–
Share this content:
Publicar comentario