La sociedad debe ser consciente de temas como la reforma a la Ley de Amparo
–Sergio Montes Carrillo, ex representante de Morena ante el IEPC, aseguró que esa Ley impedirá defenderse ante los abusos de autoridad
Interacción
Que la ciudadanía en México se haga consciente de temas como la reforma a la Ley de Amparo, cuando menos se espere ya no habrá figuras jurisdiccionales para defenderse de los abusos de autoridad.
Así lo consideró Sergio Montes Carrillo, ex representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y agregó que el régimen gubernamental que hoy en día gobierna el país, está acabando con el sistema de derechos, porque todo lo vuelven ideológico.
Explicó que el interés social que se cubría con los amparos, van desde proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, que se dieron durante el sexenio pasado donde se registraron “muchos amparos contra el aeropuerto, contra la plataforma de Pemex y eso atrasó los procesos y les dio la idea a los políticos morenistas de quitarle esa herramienta a esos grupos sociales”.
Montes Carrillo comentó que también hay casos como el del empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elecktra, Banco Azteca y Tv Azteca, quien ha recurrido a esta figura del amparo para no pagar impuestos.
«Son los pro y contras que tiene esa Ley», dijo el ex morenista, y agregó que la mayoría de los mexicanos se quedarían en completa indefensión ante los abusos de autoridad que son recurrentes.
Sostuvo que también los periodistas serán afectados con esa reforma, «tienen ustedes una actividad que a partir de la aprobación de esa reforma están expuestos a las arbitrariedades de la autoridad”.
Señaló que con la reforma se ponen límites a la suspensión, que es una garantía de la Ley de Amparo, ya que el mismo juicio de amparo que permite luchar contra un acto abusivo de autoridad, da el beneficio de la suspensión de una acción penal, en donde se le pide a la autoridad que pare lo que hacen, “hasta que resuelvan la controversia entre la autoridad y el ciudadano, ahí hay límites a la suspensión”.
Montes Carrillo también habló de la prisión preventiva oficiosa, y refirió que hay cambios para suspender esa figura, y es que al menos 90 por ciento de las órdenes de aprensión en el país que se emiten, se pierden con los amparos debido a que van mal elaboradas, y mal estructuradas.
“¿Qué va a pasar ahora?, se van a llenar las cárceles, y la población carcelaria va a subir un mil por ciento, ¿está el sistema preparado para eso?, ¿está preparado el sistema para tener tanto preso”, cuestionó.
Share this content:
Publicar comentario