×

Las 2 décadas de crimen y violencia delictiva en México

Las 2 décadas de crimen y violencia delictiva en México

Enfoque
Carlos Díaz Figueroa

La inseguridad en los estados del país sigue convirtiéndose en el escenario de indignación y de verguenza por la falta de una política de seguridad desde la federación más eficaz y de certeza para disminuir el fenómeno de violencia y el crímen.

20 años que inició la guerra entre los carteles y hasta la fecha, los asesinatos continúan en el dilema en la agenda del gobierno federal, sin que haya una estrategia integral contra los grupos delincuenciales que operan en los estados.

«No hay autoridad que pare la catástrofe criminal ni la ley que proteja el derecho de libertad de los ciudadanos», fue la percepción de la sociedad civil en opinión con el fenómeno referente ante la endeble política de seguridad federal

Es decir, que los gobernantes estatales y locales han sido rebasados por los grupos de los carteles quienes tienen el poder en tomar las decisiones y burlándose de los que según mantienen el control politico de seguridad en sus respectivos estados.

A lo referente también existe la consideración que los gobiernos en turno no podrán combatir si no hay una política estratégica desde la federación que permita que las autoridades locales tengan la capacidad de hacerle frente a la inseguridad.

La complicidad y la simulación es el curso de la protección de anteriores gobiernos federales, lo cual no permite que haya poder de inteligencia en los estados para disminuir y eliminar un fenómeno superior y por encima de la autoridad y la ley.

Los márgenes de combate y disminución no son alcanzables y determinantes en estos largos 20 años al interior de las familias mexicanas al igual que al exterior ante el crimen y una violencia en extremo con altos índices de incertidumbre..

«No hay gobierno en qué confiar todos están cortados con la misma tijera», fue la opinión encontrada en el centro de la ciudad en respuesta a estos años de inseguridad en la que no hay autoridad y ley que detenga este fenómeno.

La falta de capacidad y el alto sentido moral para gobernar el país obedecen al vulnerable criterio de seguridad con las formas del Estado de Derecho en las entidades, en cifras maquilladas con el índice de inseguridad en los 3 últimos sexenios.

A todo ello, se pregunta una sociedad lastimada con el pasado y el presente si habrá voluntad política en este actual gobierno de México para elaborar y diseñar una estrategia de certeza para lograr el anhelo de la paz social de los mexicanos.

Share this content:

Publicar comentario