Más de cuatro mil desapariciones en Guerrero: familiares colocan mosaicos con rostros de sus seres queridos en protesta frente a la Fiscalía
Chilpancingo, Gro., 5 de agosto de 2025 — En Guerrero existen cifras oficiales de más de 4 053 personas desaparecidas, según datos del gobierno estatal a mayo de 2025 adondevanlosdesaparecidos.org+7zonadocs.mx+7meganoticias.mx+7. En este contexto preocupante, colectivos de familias buscadoras realizaron una intervención significativa: colocaron mosaicos con fotografías de sus seres queridos sobre los muros de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la capital del estado.
La acción, iniciada a las 8:00 h de este martes, fue considerada un acto de memoria, protesta y denuncia frente a la impunidad que —aseveran las familias— continúa normalizando la desaparición de personas en Guerrero.
Las imágenes, impresas en losetas de cerámica resistentes al clima, fueron fijadas sobre la fachada que da al bulevar Vicente Guerrero, como un recordatorio permanente de los rostros que las autoridades no han querido buscar. Las familias limpiaron previamente el área como parte de un ritual de dignificación.
“Estamos aquí porque ya no confiamos en ellos. No hay voluntad, no hay resultados. Las desapariciones siguen y la Fiscalía no está haciendo su trabajo”, denunció una vocera del colectivo María Herrera, Gema Antúnez Flores, quien detalló que se trata de la primera intervención de este tipo en Chilpancingo. “Estos rostros son prueba de su negligencia”, subrayó.
Las y los participantes reclamaron avances nulos, pérdida de expedientes y revictimización institucional. Una madre relató que la carpeta de su hijo desaparecido fue extraviada, y tuvo que volver a declarar años después: “Eso no es nuevo, lleva más de una década ocurriendo”.
Destacaron además que, pese a los hallazgos realizados por los colectivos —incluyendo restos de al menos ocho personas—, no existe acompañamiento institucional ni recursos estatales. “Nosotras hacemos el trabajo, costeamos las búsquedas y enfrentamos peligros, pero lo más doloroso es que pretenden hacernos invisibles”, denunció otra integrante.
Entre las agrupaciones participantes estuvieron el Colectivo Memoria, Verdad y Justicia; el Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera; y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos en México.
“Este memorial es simbólico, un lugar de resistencia y amor. Pedimos que lo respeten. Si lo destruyen, lo volveremos a levantar”, advirtieron las familias.
También hicieron un llamado a la ciudadanía a no dañar las imágenes. “Aquí hay dolor, pero también hay lucha. Nuestros desaparecidos merecen verdad, justicia y memoria”.
Share this content:
Publicar comentario